Descubren la relación entre las píldoras anticonceptivas y la depresión en las mujeres

  • 📰 noticias_cuatro
  • ⏱ Reading Time:
  • 50 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 23%
  • Publisher: 53%

España Titulares Noticias

España Últimas Noticias,España Titulares

Las píldoras anticonceptivas aumentan el riesgo de las mujeres de padecer depresión en un 73%

Relación con la salud mental

Los investigadores recopilaron datos sobre el uso de píldoras anticonceptivas por parte de las mujeres, el momento en que se les diagnosticó depresión por primera vez y cuándo experimentaron los primeros síntomas de depresión sin recibir un diagnóstico.contienen progestágeno Según el estudio, las mujeres que comenzaron a usar píldoras anticonceptivas cuando eran adolescentes tenían un, mientras que el aumento correspondiente entre las usuarias adultas fue del 92 por ciento.

Los investigadores también pudieron ver que la mayor incidencia de depresión disminuyó cuando las mujeres continuaron usando píldoras anticonceptivas después de los primeros dos años. Sin embargo,anticonceptivas aún tenían una mayor incidencia de depresión incluso después de dejar de usar la píldora, lo que no se observó en los usuarios adultos de píldoras anticonceptivas.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 49. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Las acciones europeas suben antes de las reuniones de los grandes bancos centralesLos mercados europeos subieron moderadamente el lunes, mientras los inversores se preparan para una semana de importantes reuniones de bancos centrales en EE.UU., Asia y Europa. El Euro Stoxx 50 avanza un 0,58%, mientras que el Ibex 35 se anota un 0,37% hasta los 9.344,4 enteros.
Fuente: CapitalBolsa - 🏆 33. / 63 Leer más »

Científicos descubren porqué las personas obesas tienen facilidad de ganar el peso que han perdidoTodo aquel que haya estado a dieta sabrá lo difícil que es perder el peso , pero lo fácil que resulta volverlo a coger. Ahora los científicos han en
Fuente: informativost5 - 🏆 3. / 88 Leer más »

Los mercados de Asia acaban mixtos con los inversores esperando a los bancos centralesEn una semana marcado por las decisiones de los bancos centrales las bolsas asiáticas han acabado mixtas este lunes. Entre ellos, se espera a la reunión del Banco de Japón (BOJ), que el viernes se prevé que mantenga su política monetaria ultralaxa y pronostique una recuperación económica moderada.
Fuente: bolsamania - 🏆 32. / 63 Leer más »

Comienzan los trabajos para exhumar a los hermanos Lapeña del Valle de los CaídosLos hermanos Lapeña fueron asesinados por falangistas en la comarca de Calatayud en 1936 | Cadena SER
Fuente: La_SER - 🏆 37. / 59 Leer más »

Cellnex: Estimación de resultados para los próximos ejercicios.Publicamos a continuación las estimaciones consenso de los resultados de Cellnex para los próximos tres ejercicios:
Fuente: CapitalBolsa - 🏆 33. / 63 Leer más »

Únete a la conversación 'Cambio climático: ¿estamos a tiempo?'España ha vuelto a alcanzar temperaturas “sin precedentes” en primavera. Temperaturas altas cada vez más tempranas e intensas que encajan con lo que provoca el calentamiento global, según los expertos. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informa que en los próximos meses habrá un episodio de aumento de las temperaturas hasta límites desconocidos y los científicos advierten de que el Ártico va camino de quedarse sin hielo en verano una década antes de lo previsto. Estas alertas se suman a la lanzada por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) para quien la “ventana de oportunidad” se “cierra rápidamente” si no se actúa con más contundencia para frenar el calentamiento global. Ante este escenario, la ONU pide que los países aceleren la descarbonización total de la economía para llegar a tiempo y cumplan con el objetivo cero emisiones antes de 2050, se ponga fin a las plantas de carbón, a las ayudas públicas a los los combustibles fósiles y a la financiación del petróleo y gas, se logre generar electricidad cero emisiones en 2035 y se amplíe el uso de las energías renovables. ¿Empieza a acelerarse el cambio climático? ¿Cómo transformar la economía más rápidamente para frenarlo? ¿Qué actuaciones consideran imprescindibles los científicos? ¿Cómo debemos actuar? ¿Qué es necesario cambiar para evitarlo? Sobre todo ello elDiario.es organiza el próximo 19 de junio a las 18 horas el debate en colaboración con Acciona 'Cambio climático: ¿estamos a tiempo?' en el que participan David Vérez, doctor en ingeniería y tecnologías de la información, especialista en mitigación del cambio climático; Isabel Moreno, meteoróloga y presentadora del programa Aquí la Tierra de TVE; e Isabel Garro, Gerente Global de Liderazgo en Sostenibilidad en Acciona. La conversación estará moderada por Raúl Rejón, periodista de elDiario.es experto en Medioambiente. Únete a la conversación el próximo 19 de junio a las 18 horas a través de esta misma página o desde nuestr
Fuente: eldiarioes - 🏆 1. / 96 Leer más »