Las acciones europeas suben antes de las reuniones de los grandes bancos centrales

  • 📰 CapitalBolsa
  • ⏱ Reading Time:
  • 28 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 15%
  • Publisher: 63%

España Titulares Noticias

España Últimas Noticias,España Titulares

Las acciones europeas suben antes de las reuniones de los grandes bancos centrales a través de Capitalbolsa

El sector de Tecnología y los Autos lideraron las ganancias en Europa. Las acciones de Petróleo y Gas cayeron un 1,5% debido al descenso de los precios del crudo, con los futuros del Brent cotizando a la baja un 3% a 72,60 dólares por barril, después de que Goldman Sachs revisara su estimación de precios de fin de año para el crudo Brent a 86 dólares desde 95 dólares, luego de dos revisiones a la baja anteriores en los últimos seis meses.

Según la herramienta CME FedWatch Tool, hay un 70% de posibilidades de que la Fed detenga las subidas de tipos en su reunión de junio. El último informe del índice de precios al consumidor de EE.UU. se publica el martes. Se espera que muestre que la inflación general se desaceleró al 4,1 por ciento interanual en mayo, según economistas encuestados por Reuters.

“Es probable que cualquier desviación de la trayectoria pronosticada cause una sacudida de volatilidad en los mercados”, dijo Streeter.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 33. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Los mercados de Asia acaban mixtos con los inversores esperando a los bancos centralesEn una semana marcado por las decisiones de los bancos centrales las bolsas asiáticas han acabado mixtas este lunes. Entre ellos, se espera a la reunión del Banco de Japón (BOJ), que el viernes se prevé que mantenga su política monetaria ultralaxa y pronostique una recuperación económica moderada.
Fuente: bolsamania - 🏆 32. / 63 Leer más »

Diez oportunidades de inversión en los mercados emergentes de AsiaAsia está preparada para brillar y su modelo de 'gansos voladores' vuelve a estar en acción. Así lo creen los estrategas de Nomura que, en su último informe sobre mercados emergentes, destacan el potencial de la región y apuntan que India y el sudeste asiático serán las economías que registren un mayor crecimiento en esta década.
Fuente: bolsamania - 🏆 32. / 63 Leer más »

Ana Rosado (APDHA): 'La Europa de los derechos humanos no existe'Coordina desde 2017 el informe Frontera Sur, que publica cada 12 meses la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y documenta las migraciones desde hace ahora 20 años.
Fuente: publico_es - 🏆 5. / 84 Leer más »

Ryanair peleará por las cesiones que Bruselas exija a Iberia y Air EuropaRyanair tratará de que no sea Iberia la que decida a quien entrega producción, porque lo normal es que elija a alguien que no suponga una competencia real.
Fuente: CincoDiascom - 🏆 4. / 86 Leer más »

Cellnex: Estimación de resultados para los próximos ejercicios.Publicamos a continuación las estimaciones consenso de los resultados de Cellnex para los próximos tres ejercicios:
Fuente: CapitalBolsa - 🏆 33. / 63 Leer más »

Únete a la conversación 'Cambio climático: ¿estamos a tiempo?'España ha vuelto a alcanzar temperaturas “sin precedentes” en primavera. Temperaturas altas cada vez más tempranas e intensas que encajan con lo que provoca el calentamiento global, según los expertos. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informa que en los próximos meses habrá un episodio de aumento de las temperaturas hasta límites desconocidos y los científicos advierten de que el Ártico va camino de quedarse sin hielo en verano una década antes de lo previsto. Estas alertas se suman a la lanzada por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) para quien la “ventana de oportunidad” se “cierra rápidamente” si no se actúa con más contundencia para frenar el calentamiento global. Ante este escenario, la ONU pide que los países aceleren la descarbonización total de la economía para llegar a tiempo y cumplan con el objetivo cero emisiones antes de 2050, se ponga fin a las plantas de carbón, a las ayudas públicas a los los combustibles fósiles y a la financiación del petróleo y gas, se logre generar electricidad cero emisiones en 2035 y se amplíe el uso de las energías renovables. ¿Empieza a acelerarse el cambio climático? ¿Cómo transformar la economía más rápidamente para frenarlo? ¿Qué actuaciones consideran imprescindibles los científicos? ¿Cómo debemos actuar? ¿Qué es necesario cambiar para evitarlo? Sobre todo ello elDiario.es organiza el próximo 19 de junio a las 18 horas el debate en colaboración con Acciona 'Cambio climático: ¿estamos a tiempo?' en el que participan David Vérez, doctor en ingeniería y tecnologías de la información, especialista en mitigación del cambio climático; Isabel Moreno, meteoróloga y presentadora del programa Aquí la Tierra de TVE; e Isabel Garro, Gerente Global de Liderazgo en Sostenibilidad en Acciona. La conversación estará moderada por Raúl Rejón, periodista de elDiario.es experto en Medioambiente. Únete a la conversación el próximo 19 de junio a las 18 horas a través de esta misma página o desde nuestr
Fuente: eldiarioes - 🏆 1. / 96 Leer más »