¿Una ventana de oportunidad? - Animal Político

  • 📰 Pajaropolitico
  • ⏱ Reading Time:
  • 74 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 33%
  • Publisher: 89%

México Titulares Noticias

México Últimas Noticias,México Titulares

En el Plumaje de MexicoComoVamos, JonathanHeath54 evalúa los retos enfrentados por los componentes del PIB nacional y las implicaciones que la crisis económica en México tiene para las próximas decisiones de política monetaria.

Mañana, viernes, conoceremos la estimación oportuna del PIB para 2020, cuya tasa respecto al año anterior se espera sea dentro de un rango de -8.5% a -8.9%. Después de la caída espeluznante de -17.0% en el segundo trimestre del año, y pese al aumento de 12.1% en el tercero, la actividad económica aún estaba al tercer trimestre -6.9% por debajo del observado en el primer trimestre del año, o bien, -8.

El consumo de los hogares siempre ha jugado el papel del componente más estable. Sin embargo, su caída de -19.6% en el segundo trimestre fue lo que más contribuyó al desplome en el PIB en el periodo. Aunque empezó a recuperase en el tercer trimestre, todavía se ubica -11.0% por debajo de su nivel en el primer trimestre y necesita crecer 14.6% para regresar al pico observado en el tercer trimestre de 2019. La inversión privada disminuyó -33.

Tenemos una estimación del crecimiento del PIB de los últimos 124 años, aunque hay que reconocer que todos los datos de hace más de cincuenta años son muy endebles. Aun así, esta recesión aparenta ser la más profunda desde la caída de 14.0% en 1932 en la Gran Depresión mundial. Suponiendo que los datos fueran confiables, la economía mexicana disminuyó 22.2% en los seis años de 1927 a 1932.

La lectura de la actividad económica indica que no solo tenemos una brecha de producto negativa sin precedente, sino que estará presente por un buen rato. Esto señala una ausencia total de presiones inflacionarias por el lado de la demanda agregada en el marco tradicional en el cual analizamos la política monetaria. No obstante, observamos una brecha positiva de inflación en el país, producto de las distorsiones que hemos padecido, tanto de oferta como de demanda.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 2. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares