Puerto Rico: Somos una población vulnerable a las intoxicaciones por alimentos, afirma dietista

  • 📰 RevistaMSP
  • ⏱ Reading Time:
  • 25 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 13%
  • Publisher: 67%

México Titulares Noticias

México Últimas Noticias,México Titulares

Un territorio tropical, donde generalmente hay altas temperaturas, existe riesgo alimentario ya que éstas pueden dificultar el enfriamiento de los alimentos y por tanto, la conservación ideal.

La seguridad alimentaria, es aquello que ocurre cuando todas las personas tienen acceso en todo momento a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales, para mantener una salud alimentaria eficiente. Al respecto, la Lcda.

Comprar justo lo que se va a consumir, para evitar el desperdicio, A veces compramos pensando en la receta que vimos en Instagram, hay un ingrediente especial que solo usamos para esa comida y se nos olvidó usarlo, pasaron 5 días y se dañó, expresó. Intoxicación alimentaria en Puerto Rico Según los datos de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades 1 de cada 6 personas a nivel nacional se enferman por intoxicación alimentaria.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 18. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Describen raro caso de hipercalcemia en paciente con hipoparatiroidismo en Puerto RicoSe trató de un paciente diagnosticado además con melanoma en el ojo izquierdo.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »

Merck Puerto Rico realiza foro con investigadores de Oncología para fortalecer ecosistema de investigaciónEl foro proporcionó un entorno enfocado en temas clave destinados a mejorar la calidad de vida en la Isla mediante la investigación científica.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »

Discuten en Puerto Rico las claves de la industria farmacéutica para el 2024En el encuentro, la innovación se destacó como el pilar y punta de lanza para el presente y futuro de la industria farmacéutica boricua con avances enfocados a nuevos y mejores productos.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »

Concluyó exitosamente el Segundo Simposio Internacional de Dermatitis Atópica en Puerto RicoLos ponentes internacionales discutieron los desafíos únicos que enfrentan los pacientes con dermatitis atópica en diferentes países, además de analizar su presentación clínica.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »

El asma en Puerto Rico: una enfermedad frecuente y en desarrolloEl asma es una enfermedad altamente frecuente tanto en niños como en adultos en Puerto Rico, de hecho se estima que en la Isla hay alrededor de 160 mil pacientes pediátricos diagnosticados con esta condición. Entre los datos más relevantes sobre el asma, se encuentra que es una condición que va en desarrollo, lo que quiere decir que el paciente empieza con síntomas leves y posteriormente se va incrementando la severidad de su condición. Inclusive, las personas pueden tener un asma latente por años hasta que sufren un episodio desencadenante en un ambiente propicio donde la enfermedad se desarrolla. Esta enfermedad no se cura, solo se controla, así lo explicó el Dr. José Rodríguez Santana, neumólogo pediátrico, en entrevista exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública, quien a su vez enfatizó en la actividad física deportiva de los pacientes pediátricos con asma para mitigar sus efectos a largo plazo.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »

Apoyo a pacientes con enfermedades reumáticas en Puerto RicoLa Fundación de Enfermedades Reumáticas FER ha brindado apoyo a cientos de pacientes con diferentes condiciones reumáticas en Puerto Rico. Conozca su labor y su historia durante los últimos 15 años.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »