Luis Estrada y la migraña guiñolesca | Confabulario | Suplemento cultural

  • 📰 El_Universal_Mx
  • ⏱ Reading Time:
  • 26 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 14%
  • Publisher: 80%

México Titulares Noticias

“¡Que viva México!”, del cineasta mexicano Luis Estrada, recae en formas archiconocidas, como la proliferación de criaturas estereotipadas, y una necesidad voraz por provocar una risa facilona y retropopulachera. Lee la crítica de Jorge Ayala Blanco:

98-14), con guion suyo y de su habitual colaborador Jaime Sampietro, el ingeniero arribista bajo presión patronal Pancho Reyes no retrocede ante la ejecución al micrófono de un despido selectivo de obreros, pero debe ceder ante el acosador chantaje sentimental que ejerce sobre él su patriarcal padre barbón canoso para que, tras varios lustros de ausencia, retorne a su polvoso pueblo natal duranguense La Prosperidad, con su dilapidadora esposa , dos hijitos y hasta la...

La migraña guiñolesca se siente vieja y caduca, sin duda por su insistente deseo de provocar una risa actual muy desactualizada, facilona, retropopulachera, rutinaria, que nace muerta al querer surgir de situaciones como el despliegue esperpéntico de criaturas estereotipadas que tras su presentación en fila que nunca tendrán desarrollo ulterior y debe bastar con sus presencias en tumulto y sus manías de ávidos explotadores para resultar hilarantes, aunque...

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.

Pues es otra película de comedia, no? Heli si hirió a los sensibles del gobierno en turno, por eso tuvo mucha restricción

Pues es la fórmula desde la ley de Herodes, al menos, ¿en realidad esto es novedad?

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 7. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El encono ideológico contra la investigación: análisis | Confabulario | Suplemento culturalEn un análisis similar al 'Quién es quién', mostramos a los actores políticos clave y sus intereses detrás de las medidas gubernamentales contra la biotecnología:
Fuente: El_Universal_Mx - 🏆 7. / 80 Leer más »

La biotecnología: la ciencia del futuro | El Universal¿Cuál es la relevancia de la biotecnología en la sociedad? Confabulario presenta un reportaje 🧐
Fuente: El_Universal_Mx - 🏆 7. / 80 Leer más »

“¡Que viva México!”OjoPorOjo | Todo el mundo está atacado con ‘¡Qué Viva México!’ ¿Por qué? A nadie le gusta que le digas sus verdades 🖊️ la opinión de AlvaroCueva AlvaroCueva 🖊️ “Ya urgía que alguien nos pusiera en nuestro lugar sin importar partidos políticos, religiones ni orientaciones sexuales” opina AlvaroCueva AlvaroCueva Suena genial. La iré a ver al cine. AlvaroCueva Es una forma de manifestar la inconformidad de la participación del actor identificado como “obradorista extremo” Nada que ver tu comentario.
Fuente: Milenio - 🏆 9. / 77 Leer más »

La Jornada: En el chopoEnElChopo, columna de hdezchelico TereEstrada recibe reconocimiento | Se le otorgó la Medalla al Mérito Hermila Galindo 2022 en la categoría de impulso a la cultura y práctica del deporte femenil. El TianguisDelChopo realizará un concierto a mediodía.
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »

‘¡Que viva México!’: poca ironía y demasiados lugares comunesLa nueva cinta de Luis Estrada ha dado mucho de qué hablar no por su contenido sino por las disputas alrededor de su director y la 4T. De acuerdo Ironico como tú DamianAlcazar hagas este tipo de peliculas y seas un delincuentazo de cuello blanco también
Fuente: Milenio - 🏆 9. / 77 Leer más »

¿Cliente Coppel? Esta es la canción que cantan los empleados antes de comenzar a trabajarEl momento, fue captado aparentemente en una sucursal ubicada en Ciudad Valles, San Luis Potosí
Fuente: lasillarota - 🏆 52. / 51 Leer más »