La Jornada: Pueblos indígenas: de la cuarentena histórica al neogenocidio

  • 📰 lajornadaonline
  • ⏱ Reading Time:
  • 57 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 26%
  • Publisher: 51%

México Titulares Noticias

México Últimas Noticias,México Titulares

Opinión de Magdalena Gómez | Pueblos indígenas: de la cuarentena histórica al neogenocidio El contexto de la pandemia nos obliga a escuchar el grito de auxilio que desde la Amazonia se emite sobre el riesgo inminente de genocidio.

Pueblos indígenas: de la cuarentena histórica al neogenocidionos depara enormes desafíos, como la situación de los indígenas en las Américas. Más vale que nos preparemos y anticipemos reflexiones y propuestas sobre problemas que, siendo históricos y estructurales, no encuentran cabida en la mira de los estados nacionales reconvertidos, en contextos de neoliberalismos y globalización.

El contexto de la pandemia donde el vínculo de la catástrofe sanitaria con la crisis climática es evidente, nos obliga a escuchar el grito de auxilio que desde la Amazonia se emite sobre el riesgo inminente de genocidio.

Por ejemplo, en Brasil las aldeas no pueden hacer el aislamiento social, pues son tierras deforestadas, invadidas por mineros, madereros y acaparadores. Además del capital trasnacional, los incendios han sido devastadores. El alcalde de Manaos, capital de Amazonas, ha reiterado el riesgo de genocidio en lógica opuesta a la del presidente Bolsonaro:

cada indio que muere lleva con él una parte de la historia, que no es escrita sino pasada de forma oral de generación en generación.

Aún no se avanza en lógica de reconocer neogenocidio, pues, como sabemos, se definió al delito de lesa humanidad de genocidio en el contexto del exterminio masivo de los judíos europeos por los nazis alemanes. Ese origen ha generado rechazo a conceptualizar como tal a numerosos crímenes y políticas de exterminio de ayer y hoy.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 54. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

La Jornada: La pandemia en la reflexión: Žižek y Chomsky*La pandemia en la reflexión: Žižek y Chomsky, opinión de Víctor Flores Olea. Zizek opina que la humanidad no puede vivir más como de costumbre y que 'es necesario un cambio radical'. Chomsky dice: 'no hay un liderazgo coherente, todo es caótico'.
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »

La Jornada: Los obituarios de la pandemiaLos obituarios de la pandemia, opinión de Hermann Bellinghausen. Algo que tienen en común el periodismo cultural y la nota roja es que tratan el tema de las muertes a su manera. La conmemoración de los decesos de Saramago y Monsiváis acentuó remembranzas
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »

La Liga: Lo que debes saber de la Jornada 31Entre los partidos más atractivos está el duelo del líder de la competencia, el Real Madrid, quien recibirá en el estadio Alfredo Di Stefano al Mallorca
Fuente: El_Universal_Mx - 🏆 7. / 80 Leer más »

La Jornada: Los murciélagos no tienen la culpaLos murciélagos no tienen la culpa, opinión de Rodrigo Medellín y David Suro Piñera Acusados de ser enviados del mal, bichos de mal agüero, seres sucios, infectados y espantosos, los murciélagos son animales maravillosos.
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »

La Jornada: Trump, en la cuerda flojaLaJornadaOpina Trump, en la cuerda floja. La peligrosidad de Trump tenderá a aumentar, habida cuenta de su afición a las huídas hacia adelante y a la creación de tensiones al límite como recursos distractores de su catastrófica gestión presidencial.
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »

La Jornada: Bolton culpa a Trump por fracaso en resucitar la Doctrina Monroe.AmbJohnBolton culpa a realDonaldTrump del fracaso en derrocar a NicolasMaduro 'El presidente vaciló y generó desacuerdos', afirma en su libro. Elogia que se reactivara 'el embargo pleno en contra de Cuba'.
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »