La actividad física modifica cómo actúa nuestro ADN

  • 📰 Hipertextual
  • ⏱ Reading Time:
  • 43 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 20%
  • Publisher: 80%

México Titulares Noticias

México Últimas Noticias,México Titulares

Un nuevo estudio revela que la actividad física de intensidad moderada-vigorosa es la mejor para la salud cardiovascular.

En concreto, lo hace influyendo en la estructura del ADN, pero sin modificar la secuencia de los genes. El estudio ha analizado datos de más de 2.500 personas de España y Estados Unidos.

Así, se actuaría sobre uno de los elementos clave en el metabolismo de los triglicéridos, que, en altas concentraciones, incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos cambios del ADN influyen en cómo se leen nuestros genes y en su nivel de expresión. “En los análisis hemos observado que las personas que más practican actividad física de intensidad moderado-vigorosa, presentan unos menores niveles de metilación en dos sitios del ADN”, explica Alba Fernández Sanlés, una de las autoras principales del estudio.La metilación es un mecanismo que regula la capacidad de los genes para expresarse, es decir, producir o no.

Los autores resaltan la importancia de promover un estilo de vida saludable que incorpore la práctica de actividad física

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.

Mirá emmacondosemmes

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 8. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Denunció a su ex y el MP la ignoró; un año después la atacó a puñaladasFiscalías estatales no registran a víctimas de tentativa de feminicidio, lo catalogan como lesiones o violencia Maravilloso. No CORRUPTOS Lamentable, que las mujeres estemos desprotegidas porque los impartidores de justicia la imponen a modo, donde no están preparados y donde los desenlaces de muchos casos es la muerte para muchas mujeres violentadas. Que triste leer la realidad que no ha cambiado nada.
Fuente: El_Universal_Mx - 🏆 7. / 80 Leer más »

La violencia es un fractal y todos la reproducimos: Alaíde VenturaEn entrevista con LaJornada, la narradora amiguiz habla de su novela 'Entre los rotos', en la que aborda el maltrato intrafamiliar.
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »

La edad a la que somos más infelices, según la cienciaUna investigación realizada en 134 países llegó a la conclusión de que a cierta edad la percepción de bienestar disminuye... pero no dura para siempre.
Fuente: El_Universal_Mx - 🏆 7. / 80 Leer más »

La última década fue la más caliente en la historia: ONULa ONU advirtió que el cambio climático ocasionó que la década de 2010 a 2019 fuera la más caliente y calurosa de la historia. que fuerte
Fuente: Milenio - 🏆 9. / 77 Leer más »

La edad a la que somos más infelices, según la cienciaEn contextos culturales tan distintos hay un patrón que se repite: Nos sentimos mejor en la adolescencia, somos más felices hacia finales de los 40 y luego valoramos el sentido del bienestar al acercarnos a la vejez. 👶👴 Vía: bbcmundo. bbcmundo La vida, o la percepción de bienestar?
Fuente: Pajaropolitico - 🏆 2. / 89 Leer más »

La Jornada: La transición energética y la 4TOpinión de Víctor M. Toledo | La transición energética y la 4T 'Este gobierno emancipador está en posibilidad de diseñar una ruta innovadora para enfrentar la crisis del clima.'
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »