“Desespera la falta de recursos para la UAM”

  • 📰 El_Universal_Mx
  • ⏱ Reading Time:
  • 59 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 27%
  • Publisher: 80%

México Titulares Noticias

México Últimas Noticias,México Titulares

La UAM cumplió 45 años sin recursos para crecer ni para recuperar, después de más de dos años del terremoto de 2017, el edificio S y sus laboratorios de investigación científica en la unidad Iztapalapa

La Universidad Autónoma Metropolitana cumplió 45 años sin recursos para crecer ni para recuperar, después de más de dos años del terremoto de 2017, el edificio S y sus laboratorios de investigación científica en la unidad Iztapalapa que resultaron dañados por el siniestro, lamenta el rector de la institución, Eduardo Peñalosa.

Para el ejercicio fiscal 2020, la UAM contará con un presupuesto similar al que se le aprobó en 2019: 7 mil 300 millones de pesos más un incremento de 3.2% que corresponde a la inflación. En esto último, si bien tenemos que pedir que haya un apoyo por parte del gobierno federal, que no sea exagerado. Nuestro modelo de profesor investigador nos ha permitido impactar en los 170 mil alumnos que hemos formado.—No 100%. Nuestro nuevo modelo semipresencial toma lo mejor de ambos planes: presencial y en línea. De las actividades, 30% serán presenciales y 70%, en línea. Ya inició la fase piloto. Es una de las apuestas importantes de la universidad.

Tenemos necesidades y estamos trabajando fuerte, pero requerimos apoyo del gobierno federal, cosa que no se ha tenido hasta el momento. Hay buena disposición y sensibilidad, pero no hemos tenido la autorización del gasto.—El problema todavía no se resuelve. Queremos demoler y volver a edificar un inmueble de laboratorios que sea ejemplar y de primera, pero hasta ahora no hemos tenido la oferta concreta: “Aquí está el dinero”.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.

Disfruten lo votado.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 7. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Betis-Atlético: Llueven peluches al campo como donación a niños VIDEOMaravilloso gesto de la afición del Real Betis, que por segundo año organizó la 'Peluchada' para los niños de escasos recursos.
Fuente: mediotiempo - 🏆 20. / 63 Leer más »

Grupo México no ha cumplido acuerdos por daños en Río Sonora: SemarnatEl secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo, dijo que la empresa tiene 15 días para contestar el emplazamiento de la Profepa.
Fuente: Milenio - 🏆 9. / 77 Leer más »

Acteal, 22 años de la matanza en Chiapas que cimbró al paísAyer se cumplieron 22 años de la matanza de Acteal, hecho en el que un grupo paramilitar asesinó a 45 indígenas tzotziles de San Pedro Chenalhó. El reclamo de justicia sigue presente entre los sobrevivientes y pobladores de dicha localidad No pasa nada, ni pasará..... Y luego? Donde están esas investigaciones de lo sucedido? Callaron muchas personas de forma mediatica? Ni noticias ni comunicados de los gobiernos en gestión se hicieron... Muchos callaron 🤫
Fuente: El_Universal_Mx - 🏆 7. / 80 Leer más »

La Jornada: Recuerdan con una misa los 22 años del crimen contra tzotziles en ActealRecuerdan con una misa los 22 años del crimen contra tzotziles en Acteal. Denuncian falta de voluntad política para crear estrategias que impidan la repetición de hechos como el de aquel 22 de diciembre. → Nuestros gobernantes , no tienen ni la más remota voluntad de conciliar pasiones territoriales , de culto , necesidades de la población! Están ávidos de poder , exigentes de riqueza ! O nadie se los ha dicho , eso es lo que quieren !
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »

Ahorro bruto cae a su mínimo nivel desde 2017: InegiAl cierre de septiembre, el ahorro se contaba en total en 5 billones 333 mil 770 mdp corrientes, según cifras descestacionalizadas, que representaron el 21.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »