¿Cuál es el riesgo de contagio de COVID en un vagón de tren o metro? Modelo lo revela

  • 📰 SinEmbargoMX
  • ⏱ Reading Time:
  • 55 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 25%
  • Publisher: 59%

México Titulares Noticias

México Últimas Noticias,México Titulares

Los resultados, que se publican en la revista Indoor Air, demuestran lo difícil que es para los individuos calcular el riesgo absoluto y lo importante que es para los operadores de trenes mejorar sus sistemas de ventilación para ayudar a mantener la seguridad de los pasajeros.

Dado que la COVID-19 se transmite por el aire, la ventilación es vital para reducir la transmisión. Y aunque las restricciones de COVID-19 se han levantado en muchos países, los gobiernos siguen destacando la importancia de una buena ventilación para reducir el riesgo de transmisión de COVID-19, así como de otras infecciones respiratorias como la gripe.

“Hay muchos factores diferentes que pueden afectar al riesgo de transmisión en un tren: si la gente en el tren está vacunada, si llevan máscaras, la cantidad de gente que hay, etc –prosigue–. Cualquiera de estos factores puede cambiar el nivel de riesgo, por lo que consideramos el riesgo relativo, no el absoluto; es una herramienta que esperamos que dé a la gente una idea de los tipos de riesgo de una enfermedad transmitida por el aire en el transporte público”, destaca.

El modelo 1D tiene en cuenta la física esencial para el transporte de contaminantes en el aire, a la vez que resulta poco costoso desde el punto de vista computacional, especialmente en comparación con los modelos 3D. El modelo se validó mediante mediciones de experimentos controlados de dióxido de carbono realizados en un vagón de ferrocarril a escala real, donde se midieron los niveles de CO2 de los participantes en varios puntos. La evolución del CO2 mostró un alto grado de coincidencia con las concentraciones modeladas.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 36. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Se disparan los contagios de covid-19: en un día, 13 mil 752 nuevos casosDe lunes a martes se registraron 41 defunciones por coronavirus, para un acumulado de 325 mil 458 fallecimientos en lo que va de la pandemia en México. Las autoridades no se acongojan... dicen que no suben las hospitalizaciones... y han de pensar que, muchos, tampoco son los muertos...
Fuente: proceso - 🏆 6. / 82 Leer más »

Ssa: repuntan a 13 mil 752 los nuevos casos de covid.SSalud_mx reportó ayer 13 mil 752 nuevos casos de covid19 en México, con lo que suman en total 5 millones 891 mil 589 los contagios detectados en lo que va la pandemia, mientras los decesos se elevaron en 41, con un acumulado de 325 mil 458.
Fuente: lajornadaonline - 🏆 54. / 51 Leer más »

COVID-19 ha impactado a todos los destinos turísticos del mundo: WTTCTambién se han visto afectados por grandes desafíos, como climas con temperaturas extremas, lo que destaca la necesidad de una mejor preparación para los riesgos futuros
Fuente: LaRazon_mx - 🏆 13. / 72 Leer más »

En cuatro semanas epidemiológicas, contagios de Covid-19 superan los 100,000 casosEn su reporte técnico diario de este lunes sobre el avance de la pandemia de Covid-19 en México la Secretaría de Salud registró 2,132 nuevos contagios en las últimas 24 horas, por lo que el acumulado de casos ascendió a 5 millones 877,837.
Fuente: El Economista - 🏆 3. / 86 Leer más »

Alcaldías sin facultades para suspender concentraciones por COVID-19: SheinbaumAdemás, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también se desmarcó de las bardas con la leyenda 'EsClaudia' que aparecieron en distintos puntos de la CDMX
Fuente: ExpPolitica - 🏆 15. / 70 Leer más »

La cantidad de pobres en México volvió a aumentar por la Covid-19La pobreza en México había logrado reducirse de manera importante durante la última década, pero la llegada de la Covid-19 y la crisis sanitaria y económica revirtieron los avances. Al corte del 2020 el 35.4% de la población se encontró en pobreza y el 8.5% en pobreza extrema. Creo que la regaladera de dinero de don kks no ha funcionado, eso si la borregada sigue creyendo en él. Solo por la COVID? Si son 'El economista' vdd ? 🤷🏻‍♂️ Primero los pobres, mientras menos aspirasionistas más mejor, el atole con el dedo les resbala mejor! ☹️
Fuente: El Economista - 🏆 3. / 86 Leer más »