Conversatorio sobre dermatitis atópica abordará avances terapéuticos para la condición en Puerto Rico

  • 📰 RevistaMSP
  • ⏱ Reading Time:
  • 26 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 14%
  • Publisher: 67%

México Titulares Noticias

México Últimas Noticias,México Titulares

Además del evento completo, puede disfrutar de una programación especial este miércoles a través de las redes de la RevistaMSP y la Alianza de Apoyo al Paciente con dermatitis atópica.

Este miércoles llega a la Revista MSP un nuevo espacio para hablar sobre dermatitis atópica y el impacto de esta condición a nivel emocional y físico en los pacientes.

Juliette Elmusa, nutricionista dietista, será la encargada de abordar el impacto de los hábitos nutricionales en el curso de la enfermedad, así como las tendencias alimentarias que benefician la salud de la piel Impacto de la dermatitis atópica y la salud mental Dado que la dermatitis atópica es una enfermedad generalmente visible, que afecta la piel en zonas flexoras como la parte interna de los codos, detrás de las rodillas y delante del cuello, los pacientes...

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 18. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Campaña educativa sobre la salud cardíaca en Puerto RicoLa Revista Medicina y Salud Pública y el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe lideran una campaña educativa sobre la salud cardíaca de la población puertorriqueña, abordando temas como los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Destacados cardiólogos se reúnen para discutir diagnóstico, tratamiento y manejo de condiciones cardiovasculares en mujeres.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »

Puerto Rico es uno de los países con más casos de fibrilación atrial según electrofisiólogo cardíacoLas perspectivas actuales sobre la fibrilación atrial y su tratamiento van desde el ontrol del ritmo con cardioversión sincronizada hasta ablación y anticoagulantes.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »

Concluyó exitosamente el Segundo Simposio Internacional de Dermatitis Atópica en Puerto RicoLos ponentes internacionales discutieron los desafíos únicos que enfrentan los pacientes con dermatitis atópica en diferentes países, además de analizar su presentación clínica.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »

El asma en Puerto Rico: una enfermedad frecuente y en desarrolloEl asma es una enfermedad altamente frecuente tanto en niños como en adultos en Puerto Rico, de hecho se estima que en la Isla hay alrededor de 160 mil pacientes pediátricos diagnosticados con esta condición. Entre los datos más relevantes sobre el asma, se encuentra que es una condición que va en desarrollo, lo que quiere decir que el paciente empieza con síntomas leves y posteriormente se va incrementando la severidad de su condición. Inclusive, las personas pueden tener un asma latente por años hasta que sufren un episodio desencadenante en un ambiente propicio donde la enfermedad se desarrolla. Esta enfermedad no se cura, solo se controla, así lo explicó el Dr. José Rodríguez Santana, neumólogo pediátrico, en entrevista exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública, quien a su vez enfatizó en la actividad física deportiva de los pacientes pediátricos con asma para mitigar sus efectos a largo plazo.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »

Apoyo a pacientes con enfermedades reumáticas en Puerto RicoLa Fundación de Enfermedades Reumáticas FER ha brindado apoyo a cientos de pacientes con diferentes condiciones reumáticas en Puerto Rico. Conozca su labor y su historia durante los últimos 15 años.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »

Asociación de Hospitales convoca revolución tecnológica en el sector salud de Puerto RicoEl foro de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico destaca la importancia de integrar la tecnología de manera ética y responsable en la atención médica.
Fuente: RevistaMSP - 🏆 18. / 67 Leer más »