Las mejores ofertas en hipotecas fijas, tan deseadas por el cliente como repudiadas por la banca

  • 📰 CincoDiascom
  • ⏱ Reading Time:
  • 22 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 12%
  • Publisher: 86%

España Titulares Noticias

España Últimas Noticias,España Titulares

Los bancos han endurecido su política comercial y los intereses no bajan del 3% TAE, pero la fuerte competencia del sector con el negocio a la baja permite negociar condiciones más atractivas

El viraje de los bancos hacia las hipotecas variables y su apuesta cada vez mayor por las mixtas –como consecuencia de la sostenida escalada del euríbor, que ya supera el 4%– está dejando a la hipoteca fija prácticamente fuera de juego. Aunque es uno de los productos más deseados por los consumidores para blindarse ante los altos tipos de interés, a la banca no le interesa tanto su contratación por resultar menos rentables.

ofrece ahora el 3,92% TAE, mientras que Evo Banco comercializa el 3,84% TAE a 25 años. El resto del sector publicita intereses fijos por encima del 4% TAE e incluso el 5% TAE. En la web de ING dan ejemplos representativos, aunque las hipotecas son personalizadas. Por su parte, Sabadell, Kutxabank y CaixaBank ponen a disposición de los usuarios simuladores que orientan sobre las condiciones de los créditos.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 4. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Con la gasolina por las nubesLos precios de los carburantes vuelven a dispararse y situarse en máximos no vistos desde la crisis energética. Este fuerte repunte se explica no sólo por el veto de Estados Unidos y Europa a las importaciones de crudo procedentes de Rusia, sino también por la reciente decisión de Arabia Saudí de mantener el recorte de su producción, junto a la actual debilidad del euro frente al dólar, formando todo ello una tormenta perfecta que no parece que vaya a escampar a corto o medio plazo. Ya se escuchan voces que piden la intervención del Gobierno para que vuelva a aplicar ayudas directas para los conductores no profesionales, tal y como hizo de marzo a diciembre de 2022, cuando la gasolina superó los 2 euros el litro y se aprobó un descuento de 20 céntimos por litro. No obstante, en pleno proceso de investidura, ya veremos si el Gobierno en funciones decide intervenir de nuevo y con qué medida. También están en el punto de mira el IVA y el Impuesto Especial de los Hidrocarburos que gravan la gasolina y el diésel de los coches de combustión, los cuales suponen alrededor del 40% del precio que pagamos cada vez que repostamos. Sin embargo, y a pesar de los altos precios de los carburantes, no podemos olvidar la importante función de los llamados impuestos medioambientales en plena crisis climática mundial. Llegados a este punto, no se comprenden los motivos por los que el carburante que utilizan los aviones apenas está sujeto a tributación en Europa y España. En nuestro país sólo se aplica un IVA reducido del 10% al combustible y a los billetes de los pasajeros de los vuelos nacionales, mientras que los vuelos internacionales y transoceánicos no pagan ningún impuesto, ni por el combustible, ni por los billetes, ni tampoco por sus emisiones contaminantes. Según un informe de este pasado verano de la ONG Transport & Environment, la Unión Europea dejaría de ingresar más de 34.220 millones de euros por la falta de impuestos sobre el sector aéreo, siendo en el caso de España nad
Fuente: eldiarioes - 🏆 1. / 96 Leer más »

El lunes salen a la venta las entradas de los Juegos Paral\u00edmpicos de Paris 2024El pr\u00f3ximo lunes 9 de octubre, el Comit\u00e9 Organizador de Par\u00eds 2024 pondr\u00e1 a la venta 2,8 millones de entradas para los Juegos Paral\u00edmpicos, que se celebrar\u00e1n en la capital francesa entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre en las mismas sedes e instalaciones que la cita ol\u00edmpica. A trav\u00e9s de la web oficial se ofrecer\u00e1n asientos para todos los deportes, sesiones y categor\u00edas, incluyendo las ceremonias de inauguraci\u00f3n y clausura. La venta se abrir\u00e1 a todos los pa\u00edses a la vez y se realizar\u00e1 en tiempo real, sin sorteos. Por ello, ser\u00e1 importante finalizar la compra con rapidez, ya que las entradas seleccionadas permanecer\u00e1n en la cesta por un per\u00edodo limitado de tiempo. Los tickets tendr\u00e1n un precio m\u00ednimo de 15 euros en todos los deportes y en la ceremonia de clausura, y m\u00e1s de la mitad costar\u00e1n menos de 25 euros. En la inauguraci\u00f3n, que se desarrollar\u00e1 en torno a la plaza de la Concordia, el coste oscilar\u00e1 entre los 150 y los 700 euros. Las entradas de categor\u00eda 'First' dar\u00e1n acceso a la zona preferente de cada sede, incluyendo los palcos, mientras que el resto de las localidades se agrupar\u00e1n en las categor\u00edas A, B, C y D, en funci\u00f3n de su ubicaci\u00f3n respecto al \u00e1rea de competici\u00f3n. Cada cliente podr\u00e1 adquirir un m\u00e1ximo de diez entradas por sesi\u00f3n, salvo para la ceremonia de apertura, que estar\u00e1 limitada a cuatro. En total, con cada cuenta de usuario se podr\u00e1 llegar a los 30 tickets. El pago se realizar\u00e1 mediante tarjeta de cr\u00e9dito o d\u00e9bito y las entradas se descargar\u00e1n en una aplicaci\u00f3n espec\u00edfica de los Juegos Paral\u00edmpicos. En todas las sedes de competici\u00f3n se ofrecer\u00e1n asientos para personas en silla de ruedas a partir de la categor\u00eda m\u00e1s barata, con la posibilidad de adquirir una entrada adicional para un acompa\u00f1ante. Adem
Fuente: sportlife_es - 🏆 15. / 73 Leer más »

Los bancos devolvieron seis millones de euros a sus clientes por reclamaciones en 2022, la mayor cifra de la última décadaEl Banco de España tramitó 34.146 reclamaciones de clientes bancarios durante el año 2022, un 0,5% menos que en 2021, de nuevo impulsadas por las hipotecas, las cuentas corrientes y las tarjetas, según detalla la Memoria de Reclamaciones 2022 publicada este viernes. Tras la rectificación de sus actuaciones, las entidades devolvieron 6,03 millones de euros en 2022, un 52,8% más que en 2021 y la mayor cifra de la última década. Más de la mitad de las reclamaciones se concentraron en tres entidades: CaixaBank (8.016), BBVA (6.236) y Santander (4.527). El 'top 10' de entidades más reclamadas, que concentran en su conjunto el 84% de las reclamaciones, lo completan CaixaBank Payments & Consumer (3.377), Unicaja (2.185), Sabadell (1.244), Ibercaja (875), Abanca (818), Wizink (760) e ING (656). Entre las entidades más reclamadas, las tres entidades con un mayor porcentaje de informes favorables al reclamante fueron Kuxtabank (50%), Santander (38,7%) e Ibercaja (32,4%). Por el contrario, entre las entidades con mayor porcentaje de informes a su favor entre las firmas más grandes se sitúan WiZink (54,8%), ING (43,6%) y BBVA (41,7%). Las entidades que tienen una mayor densidad de reclamaciones respecto a su cuota de mercado son WiZink y CaixaBank Payments & Consumer. De hecho, el propio Banco de España ha señalado el 'impacto' que tienen en las reclamaciones la 'singularidad' de su modelo de negocio. Tarjetas, producto más reclamado Los productos más reclamados pasaron a ser las tarjetas, con 12.771 reclamaciones (+26%), aumentando su peso relativo hasta el 37,4% del total. Banco de España ha explicado que este alza se debe a un mayor número de incidencias motivadas por operaciones presuntamente fraudulentas. En segunda posición entre las materias de reclamación se situaron las cuentas corrientes, con 7.523 reclamaciones (+28,4%) y un peso relativo del 22%. Este incremento se debe, sobre todo, a un aumento de las reclamaciones por el cobro de comisiones de mantenimiento. Las h
Fuente: eldiarioes - 🏆 1. / 96 Leer más »

La Fiesta del Cine sigue lejos de los niveles de asistencia antes de la pandemiaLa Fiesta del Cine cierra su 21º edición mejorando el dato cosechado el pasado mes de mayo y volviendo a superar el millón de asistentes, pero todavía lejos de recuperar el nivel previo a la pandemia. Según las cifras provisionales aportadas por la consultora Comscore, en total han sido 1.198.062 los espectadores que han acudido a las salas en las últimas cuatro jornadas. En la línea de lo ocurrido en los dos últimos años, el resultado demuestra que la recuperación de personas que acuden disfrutar de las películas en la gran pantalla sigue siendo complicada. La cinta The Creator, dirigida por Gareth Edwards, ha sido la más vista en los cuatro días en los que las entradas han costado 3,5 euros. Como novedad, esta ha sido la primera vez en la que no ha hecho falta acreditarse previamente en la web para poder beneficiarse del descuento. La Fiesta del Cine arrancó el lunes 2 de octubre con una asistencia de 202.743 espectadores y el martes ascendió a 293.807. El registro más positivo llegó el miércoles, en el que 377.924 personas acudieron a las salas, mientras que el jueves, día 5, sumó a 323.588 concurrentes más. Las cifras son alentadoras en cuanto a que sí que remonta en un 22% la afluencia reunida el pasado mes de mayo, en la que no se alcanzó el millón de espectadores, limitándose a 977.715. Más lejos, en concreto a más de un millón de asistentes, se queda de octubre de 2019, antes de que la pandemia provocara que la iniciativa se cancelara durante dos años (2020 y 2021). El récord lo sigue ostentando la edición de octubre de 2016, en la que 2,6 millones de personas acudieron a las salas disfrutando de la rebaja del precio de las entradas. De nuevo se ha comprobado que las ediciones celebradas en octubre funcionan mejor que las ubicadas en primavera. El resultado de 2023 se ha quedado a 94.000 asistentes de repetir lo reunido en octubre de 2022. Desde que se inaugurara la iniciativa, solo ha habido una ocasión en la que los datos de mayo superaran a los de octubre
Fuente: eldiarioes - 🏆 1. / 96 Leer más »

RTVE mantendrá sus oposiciones adaptándolas a la sentencia que anula los méritos por interinidadRTVE ha asegurado que las oposiciones se mantendrán, eso sí, adaptadas en conformidad con la sentencia de la Audiencia Nacional que anulaba la baremación de méritos y la antigüedad como requisito para participar en los procesos de consolidación. Tras la reunión de crisis de la dirección de la empresa, esta opta por acatar la decisión judicial. 'Los exámenes, a la espera de la mencionada adaptación, se suspenden y se comunicarán a la mayor brevedad posible las nuevas fechas', recalca la corporación, que manifiesta que 'los procesos selectivos siguen siendo un objetivo prioritario'. En paralelo, el sindicato CGT, que junto a CCOO habían emprendido esta impugnación de las bases, celebraban el fallo judicial: 'Con esta sentencia se evidencia que la Corporación pretendía con la Convocatoria asignar de forma ilegal más de un millar de plazas, tras más de una década sin convocar oposiciones. Se trataba con esta estrategia de poder seleccionar a las personas que RTVE quisiera, al margen de procesos justos, abiertos e igualitarios'. Por su parte, Comisiones Obreras recalca a través de un comunicado en Twitter-X que 'ahora toca resarcir derechos y asumir responsabilidades'. La baremación de los interinos, el punto de fricción El problema con la gestión y consolidación de los trabajadores interinos había sido el eje de los problemas con las bases. La anterior convocatoria de oposiciones databa de 2007, lo que provocó un crecimiento continuo de temporalidad en la radiotelevisión pública. Convocadas oficialmente en diciembre de 2022, las presentes tenían por objetivo incorporar a 1.082 trabajadores fijos procedentes de los procesos de consolidación de empleo temporal (315, según precisa la convocatoria), en paralelo a una una convocatoria pública abierta de 767 plazas. La inclusión de los méritos en los baremos de las oposiciones tenía por objetivo reducir la situación de temporalidad, y tenía por objetivo consolidar a los empleados en esta tesitura. No obstante, generó fricción
Fuente: eldiarioes - 🏆 1. / 96 Leer más »

El PSOE solo acepta registrar la amnistía en el Congreso antes de la investidura y que se tramite cuando haya GobiernoEl PSOE y Junts se enfrentarán en las próximas semanas a una situación política parecida: explicarles a sus respectivos electorados y a la opinión pública en general que se disponen a hacer exactamente lo contrario a lo que dijeron. Los socialistas renegaron explícitamente de una ley de amnistía que ahora no solo asumen sino que negocian a contrarreloj de cara a la investidura de Pedro Sánchez. A quien los de Carles Puigdemont prometieron que jamás harían presidente con sus votos. Después de más de dos meses de conversaciones discretas a la sombra de la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo, en Ferraz y en Waterloo se conjuran para afrontar la hora de la verdad: cerrar esa ley de amnistía que, según todas las fuentes consultadas al corriente de la negociación, está avanzada pero no cerrada, para, a continuación, salir a explicarla. Ni los socialistas ni los independentistas catalanes menosprecian esa etapa de la comunicación del acuerdo, que supone costes y riesgos para las dos partes por la renuncia a los planteamientos que tanto el PSOE como Junts habían sostenido hasta la fecha. Y, antes de dar ese paso, los protagonistas de la negociación exigen garantías de cumplimiento a la contraparte. Con el horizonte de una repetición electoral en caso de falta de acuerdo, ni los de Sánchez ni los de Puigdemont quieren dar pasos en falso que lastren sus expectativas si finalmente tuvieran que volver a ponerse las urnas. Y en esa exigencia de garantías se mueven los negociadores en busca de salidas asumibles para todas las partes. Cuando Junts aceptó sentarse a negociar para explorar las vías de un acuerdo, sobre la mesa puso exigencias como la del 'pago por adelantado' (que se llevó a efecto con el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso tras el pacto para la votación de Francina Armengol como presidenta de la Cámara Baja) o incluso la introducción de un relator, una antigua exigencia del independentismo. Algunas de esas demandas, sin embargo, han ido matizándos
Fuente: eldiarioes - 🏆 1. / 96 Leer más »