El PP estudió la amnistía tras reunirse con Junts y se abre a indultar a Puigdemont

  • 📰 eldiarioes
  • ⏱ Reading Time:
  • 98 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 43%
  • Publisher: 96%

España Titulares Noticias

España Últimas Noticias,España Titulares

El PP estudió la posibilidad de negociar una amnistía para Carles Puigdemont. Fue el pasado verano, durante los contactos con Junts para tantear las opciones de que los independentistas apoyaran la investidura de Alberto Núñez Feijóo. “Después de estudiarlo 24 horas, les dijimos que era imposible”, apuntan fuentes de la dirección del PP a elDiario.

El Partido Popular analizó “24 horas” la petición de los independentistas durante los contactos para la investidura de Feijóo y ve posible la medida de gracia si Junts vueve a la legalidad. Los populares asumen que será difícil condenar a Puigdemont por terrorismoAgostime - Europa Press

Solo un día después, en la misma comida-mitin en Galicia y ante unos 300 militantes, Feijóo aseguró que “la reconciliación es necesaria”, aunque planteó que esta “no debe pasar por la impunidad”.

Unas palabras que recuerdan a las que espetó el portavoz del PNV, Aitor Esteban, en la tribuna del Congreso. “Algún día igual contaréhace un par de meses”, replicó el diputado vasco a los ataques que recibió de Feijóo por apoyar la investidura de Sánchez. Hubo contactos discretos e infructuosos con el PNV, y también con los de Puigdemont. El PP ha reconocido “saludos” supuestamente “informales” en el Parlamento Europeo entre uno de los hombres de confianza de Feijóo, Esteban González Pons, y el propio Puigdemont, quien es eurodiputado.

Para entonces, la Presidencia del Congreso ya había caído del lado progresista gracias a que Junts apoyó a Francina Armengol. Pese a esa votación, que dejó a Cuca Gamarra sin el anhelado puesto, el jefe del Estado mandató a Feijóo para intentar la investidura. Desde la investidura de Sánchez, Feijóo viene repitiendo que él no es presidente porque no ha querido plegarse a las exigencias de Puigdemont. Una afirmación que choca con los números del Congreso y sobre todo con los planes del tercer socio necesario, la extrema derecha de Abascal, que no solo es contraria a cualquier tipo de amnistía al expresidente de Catalunya, sino que defiende ilegalizar a los partidos independentistas.

Esta afinidad se dejó ver esta misma semana en el Senado en una votación que pasó desapercibida. La Cámara Alta admitió a trámite una proposición de ley “antiokupación” del PP. La mayoría absoluta de los de Feijóo hubiera sido más que suficiente, pero tanto el PNV como Junts se abstuvieron.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 1. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El líder de la oposición cuestiona al presidente del Gobierno y a Puigdemont en el CongresoDurante la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso de 2024, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha cuestionado al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y retóricamente a Carles Puigdemont, líder de Junts. El PP ha formulado varias preguntas al ministro de Justicia, Félix Bolaños, con el objetivo de mostrar que el Gobierno no gobierna y que Puigdemont y los socios independentistas tienen el control. El presidente y su ministro Bolaños han coordinado su respuesta, afirmando que el PP no entiende esta España.
Fuente: elpais_espana - 🏆 22. / 68 Leer más »

Junts se abstiene en votación y Gobierno cede competencias en inmigración a CatalunyaLa abstención de Junts en la votación que sacó adelante el decreto ómnibus del Gobierno ha costado un improvisado e indefinido acuerdo por el que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se compromete a ceder las competencias íntegras en materia de inmigración a la Generalitat de Catalunya. Se trata de una contrapartida polémica, tanto por el auge de los discursos xenófobos en Europa –al que ahora se suma Junts–, como por las implicaciones que puede tener una gestión autonómica de competencias que la Constitución especifica que pertenecen al Estado. Diferentes expertos apuntan más a un pacto utilitario y simbólico que a un compromiso real de gestión autonómica. Y nadie pierde de vista el giro –identitario para algunos y xenófobo para otros– que ha dado Junts en materia migratoria tras la derrota del procés
Fuente: publico_es - 🏆 5. / 84 Leer más »

Disputa entre PSOE y Junts por acuerdo migratorio en EspañaLa cuestión migratoria en España vuelve a ocupar titulares después del acuerdo 'in extremis' alcanzado por PSOE y Junts para sacar adelante dos decretos decisivos. Socialistas e independentistas chocan ahora en la interpretación de un pacto en el que sólo un párrafo, el referente a la cuestión migratria, hizo que Junts pasara del 'no' a la abstención.
Fuente: sextaNoticias - 🏆 21. / 68 Leer más »

Junts llega a un acuerdo con el PSOE para modificar la ley de amnistíaJunts ha llegado a un acuerdo con el PSOE para modificar el artículo 2 de la proposición de ley de amnistía que excluye de esta medida de gracia a los delitos de terrorismo 'siempre y cuando' se haya causado 'de forma manifiesta y con intención directa, violaciones 'graves de derechos humanos'.
Fuente: informativost5 - 🏆 3. / 88 Leer más »

El PSOE y Junts alcanzan un acuerdo sobre la ley de amnistíaEl PSOE y Junts han alcanzado un acuerdo para transaccionar enmiendas en la ley de amnistía que aborda el tratamiento de los delitos de terrorismo. Se modificará el artículo 2 para excluir los delitos de terrorismo que hayan generado violaciones graves de derechos humanos.
Fuente: sextaNoticias - 🏆 21. / 68 Leer más »

Revuelo en Junts por la ley de amnistíaLa formación Junts per Catalunya amenaza con tumbar la ley de amnistía y devolverla a la Comisión de Justicia para continuar negociándola.
Fuente: publico_es - 🏆 5. / 84 Leer más »