El mercado inmobiliario español espera rebajas en los tipos de interés

  • 📰 Invertia
  • ⏱ Reading Time:
  • 33 sec. here
  • 8 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 37%
  • Publisher: 76%

Economía Noticias

Mercado Inmobiliario,Compraventa,Viviendas

El mercado de la compraventa de viviendas en España cerró el ejercicio del 'efecto escalón' rozando las 600.000 viviendas y con una demanda que espera ansiosa las primeras rebajas de los tipos de interés. Si las previsiones de desescalada en los tipos de interés se cumplen, el acceso a la vivienda se verá facilitado y la demanda volverá con fuerza al mercado.

A falta de que lo confirme el Instituto Nacional de Estadística (INE), que publicará en febrero los datos definitivos de 2023, todo indica que el mercado de la compraventa cerró el ejercicio del 'efecto escalón' rozando las 600.000 viviendas y con una demanda que aguarda ansiosa las primeras rebajas de los tipos de interés.

Si las previsiones de desescalada en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo se cumplen -el mercado espera en un 95% que los acorte 25 puntos en junio- el acceso a la vivienda se verá facilitado al rebajarse las condiciones de acceso al crédito hipotecario, por lo que la demanda, que sigue esperando a que pase la tormenta de la inflación, volverá con fuerza al mercado. 'El 2024 comenzará con altas expectativas en cuanto a volumen de compraventas, ya que volveremos a ver como el mercado se sobreestimulará si las previsiones de bajadas de tipos se cumplen', explica María Matos, portavoz del portal inmobiliario Fotocas

Mercado Inmobiliario Compraventa Viviendas Tipos De Interés Demanda Acceso A La Vivienda

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 13. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Previsiones de crecimiento en sectores clave en EspañaDurante el primer semestre del año los sectores de Turismo, Tecnología, Energía, Banca, Seguros y Salud son los que prevén mayor crecimiento. La economía en España presentará en 2024 una desaceleración, según señala el Banco de España. Los CMO muestran una actitud conservadora en cuanto a la marcha del mercado.
Fuente: mkdirecto - 🏆 16. / 71 Leer más »

Altos directivos en España: debate sobre sus retribucionesLas 'abusivas retribuciones' de los altos directivos, en palabras de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, van a centrar el debate público en los próximos meses. El departamento parece tenerlo claro, y su idea es poner coto a los salarios que perciben los 74.258 directivos de empresas que hay en España.
Fuente: Invertia - 🏆 13. / 76 Leer más »

Manifestaciones en España en apoyo a PalestinaMiles de personas se manifiestan en España para exigir el fin del genocidio en Palestina y la ruptura de relaciones con Israel
Fuente: noticias_cuatro - 🏆 49. / 53 Leer más »

Previsiones de desaceleración económica en España para 2024El Banco de España prevé una desaceleración de la economía española en 2024, con un crecimiento del PIB que pasará del 2,3% al 1,4%. Los directores de marketing también muestran perspectivas conservadoras. Los anunciantes optan por incrementar su inversión publicitaria.
Fuente: Mknews_es - 🏆 36. / 61 Leer más »

Inundaciones y conductores atrapados por la nieve en EspañaLas precipitaciones de la borrasca Juan han causado inundaciones en varios puntos del país y han dejado a cientos de conductores atrapados en carreteras de Soria por la nieve. Se espera una importante bajada de temperaturas este fin de semana.
Fuente: EFEnoticias - 🏆 35. / 61 Leer más »

No hay acuerdo para imponer el uso de mascarillas en centros sanitarios en EspañaEl Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas no han llegado a un acuerdo para imponer el uso de la mascarilla en centros sanitarios de forma unitaria en todo el país. Según ha informado Sanidad, el Ministerio ha trasladado a las comunidades, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, un documento al que las comunidades deberán presentar sus alegaciones en las próximas 48 horas, y que rebaja la obligatoriedad solo a centros sanitarios, y lo deja en recomendación en centros sociosanitarios y farmacias. Las comunidades autónomas han sopesado este lunes si implantar la mascarilla obligatoria en centros sanitarios ante el pico epidémico de gripe y otros virus sanitarios o recomendar su uso. La ministra de Sanidad, Mónica García, participa en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud este lunes, en Madrid
Fuente: EFEnoticias - 🏆 35. / 61 Leer más »