El 10% de los viajeros de Renfe entre Madrid y Andalucía cogen el ‘low cost’ Avlo

  • 📰 CincoDiascom
  • ⏱ Reading Time:
  • 46 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 22%
  • Publisher: 86%

España Titulares Noticias

España Últimas Noticias,España Titulares

El nuevo servicio recibe 131.500 viajeros en sus tres primeros meses de funcionamiento

El estreno del servicio de bajo coste deen el corredor Madrid-Andalucía, el pasado 1 de junio, se ha saldado con 131.500 viajeros en los tres primeros meses de operación. La cifra de usuarios deresulta un 10% del tráfico total atendido por Renfe en alta velocidad entre la capital y las ciudades de Sevilla y Málaga, donde la pública ha atendido 1,31 millones de viajeros entre el citado 1 de junio y el 31 de agosto.

De los asientos vendidos en el corredor a Andalucía, 69.100 corresponden al Avlo de Málaga y los otros 62.400 al de Sevilla en este periodo estival. Renfe ha recordado esta mañana que el objetivo de Avlo es facilitar e incrementar la movilidad a través de tiempos de viaje “competitivos” y precios “económicos”. Los Avlo a Málaga paran en Ciudad Real, Puertollano, Villanueva de Córdoba, Córdoba, Puente Genil y Antequera. El servicio a Sevilla lo hace en Ciudad Real, Puertollano, Villanueva de Córdoba, Córdoba.

La tercera compañía en liza en la red de alta velocidad, Ouigo, espera lanzar su oferta en Andalucía a lo largo del segundo semestre de 2024.

. De hecho, hasta final de mes se mantiene abierta una consulta dirigida a potenciales operadoras interesadas en rodar en nuevos ejes como el que va a Galicia.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 4. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Moira Capital invierte 10 millones en el buscador de talento The Wise SeekerMoira Capital invierte 10 millones de euros en The Wise Seeker, plataforma de tecnología especializada en la evaluación y gestión de talento de forma objetiva, mediante la utilizac
Fuente: expansioncom - 🏆 9. / 82 Leer más »

10 vestidos animal print, largos y cortos, de Zara o Mango que podemos llevar con botinesEl animal print sigue siendo tendencia. Y es que, ya sea en su versión de leopardo, cebra, tigre, serpiente o guepardo, nunca pasa de moda y le da un toque de sofisticación a...
Fuente: yo_dona - 🏆 58. / 51 Leer más »

Los 10 mejores parajes naturales de España para disfrutar del senderismoLa naturaleza en España es vasta y variada, y nos brinda remansos de paz para desconectar de la rutina y respirar aire limpio. Una de las mejores actividades...
Fuente: 20m - 🏆 2. / 94 Leer más »

Renfe, Adif, Indra y Navantia dependen de contratos a largo plazo en ArabiaEste flujo comercial depende, en un alto grado, de la cordialidad diplomática con Arabia que podría verse alterada si el Gobierno pone alguna traba a la última inversión árabe en T
Fuente: ExpansionBolsa - 🏆 34. / 63 Leer más »

Los 10 clubes de fútbol que más ingresos generan en el mundoLos clásicos del verano son las fiestas populares, la cerveza fría y el mercado de fichajes en el fútbol. En esto último, todos son rumores, nervios y mucha ilusión entre las aficiones de los equipos para ver qué nuevas caras traerá la temporada que viene. Con el desembarco de los jeques árabes, primero en la Premier League y luego en otras ligas europeas, los ahora llamados clubes Estado tiran de talonario y se llevan a los mejores futbolistas a equipos como Manchester City o PSG, que tienen detrás el capital de las naciones de la península arábiga. La novedad es que el destino ahora es también la liga de Arabia Saudí, que ya no es un lugar de retiro exótico como cementerio de elefantes, si no que sus contratos millonarios son una opción más para jugadores en pleno apogeo de sus carreras. Pero esta caza de talento no es nueva y en Europa hay clubes que antes de la llegada de los petrodólares ya movían cantidades ingentes de dinero gracias a sus aficionados, los ingresos de televisión y la gestión comercial de los derechos de explotación de marca, que les permitían liderar sus ligas y ser los reyes de los mercados de fichajes. Hoy, siguen siendo auténticas máquinas de hacer dinero, lo que les convierte en los 10 clubes de fútbol que más ingresos generan en el mundo, según recoge la vigesimosexta edición del informe Deloitte Football Money League, con datos de la temporada 2021-2022.
Fuente: expansioncom - 🏆 9. / 82 Leer más »

Moira Capital se hace con el 37% de la plataforma The Wise Seeker de evaluación de talento con inteligencia artificialLa firma invierte 10 millones para acelerar el crecimiento de la empresa
Fuente: CincoDiascom - 🏆 4. / 86 Leer más »