Editorial | El futuro de las criptodivisas después de la gran implosión

  • 📰 CincoDiascom
  • ⏱ Reading Time:
  • 94 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 41%
  • Publisher: 86%

España Titulares Noticias

España Últimas Noticias,España Titulares

El futuro de las criptodivisas después de la gran implosión

Decía un chiste, tan viejo como la posguerra española, que en la época del estraperlo se especulaba con latas de sardinas, subiendo su precio de transacción en transacción hasta que a alguien le dio por abrir la lata, que estaba vacía. Era una lata para vender, no para abrir, le dijo el vendedor al incauto comprador.

Sam Bankman-Fried, fundador y máximo accionista de FTX, no ocultaba las semejanzas de la práctica yield farming, común en la suya y otras plataformas, con un esquema piramidal, pues todo depende de que nuevos inversores inflen los precios. Que particulares cayeran en la trampa es comprensible; que lo hicieran los institucionales, no tanto. En todo caso, no ha sido el Estado quien ha parado los pies a la fiebre de FTX, sino la mano invisible del mercado.

No es la primera plataforma de criptodivisas que cae, pero sí la más grande, y se ofrecía como caballero blanco de otras más pequeñas cuando era necesario. Su colapso no solo ha expuesto un esquema muy similar al fraude filatélico, también ha aportado indicios de descontrol financiero, corrupción y ausencia de estándares de seguridad. La firma operaba como un banco sin ley, respaldado su balance por las monedas que él mismo emite.

Hay motivos para pensar que será un punto y aparte. La regulación, lentamente, está cristalizando a ambos lados del Atlántico. Y el sector, o parte de él, tendrá poderosos incentivos para seguirla a rajatabla. Quizá pervivan plataformas en los márgenes de la regulación, pero todas aquellas que aspiren a atraer capital u operar de cara al gran público deberán operar bajo un paraguas legal.

“Todo el concepto cripto es un sinsentido”, aseguraba este viernes en Twitter el presidente de la Fed de Minneapolis. “No sirve para pagos. No es una cobertura ante la inflación. No hay escasez. No hay una autoridad fiscal. Solo una herramienta de especulación”. Dejando aparte la tecnología blockchain y sus aplicaciones , es imposible saber qué será de las criptodivisas en los próximos años.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 4. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Editorial | El Gobierno y la banca deben pactar una respuesta al alza de las hipotecas variablesEl Gobierno y la banca deben pactar una respuesta al alza de las hipotecas variables.
Fuente: CincoDiascom - 🏆 4. / 86 Leer más »

Laura Baena, del Club de Malasmadres: 'Los hombres son muy listos: hacen más, pero sólo tareas visibles'Con grandes personalidades, como la periodista Sonsoles Ónega, la ex ministra Fátima Báñez o la directora general y consejera de Unidad Editorial, Stefania Bedogni, junto a...
Fuente: yo_dona - 🏆 58. / 51 Leer más »

Faes: Oportunidad de compra en el actual pullback si corrige hacia la tendencia alcistaLas acciones de Faes se encuentran en un proceso de pullback despu\u00e9s de superar las resistencias claves a finales de marzo y marcar un techo de corto plazo a finales de julio. La primera zona de soporte se encuentra en torno a los 3,500 euros y despu\u00e9s en la tendencia alcista de medio plazo, ahora en 3,35 euros.
Fuente: CapitalBolsa - 🏆 33. / 63 Leer más »

Wall Street cierra con p\u00e9rdidas una semana de consolidaci\u00f3n de nivelesWall Street ha cerrado la sesi\u00f3n de este viernes con ligeras ganancias (Dow Jones:+0,59%; S&P500:+0,48%; Nasdaq:+0,01%), en el final de una semana marcada por una consolidaci\u00f3n de niveles, despu\u00e9s de las fort\u00edsimas ganancias registradas por los \u00edndices americanos la semana anterior y desde los m\u00ednimos de mediados de octubre.
Fuente: bolsamania - 🏆 32. / 63 Leer más »

Energ\u00e9ticas y bancos dan un impulso al Ibex 35: el selectivo reconquista los 8.100 puntosEl Ibex 35 ha cerrado el viernes al alza (+1,08%, 8.127 puntos) apoyado en las subidas de las energ\u00e9ticas despu\u00e9s de que el Gobierno haya decidido suavizar el impuesto que piensa aplicarles y despide la semana con saldo positivo (+0,4%) por quinta ocasi\u00f3n consecutiva. La buena jornada del selectivo espa\u00f1ol tiene como protagonistas a las energ\u00e9ticas: Endesa, Repsol, Iberdrola... Tambi\u00e9n lo han bien los bancos, liderados por Bankinter y Santander. El resto de bolsas europeas han subido igualmente de forma destacada (Dax: +1,16%; Cac: +1,04%; Ftse MIB: +1,38%).\n
Fuente: bolsamania - 🏆 32. / 63 Leer más »

La FIFA accede y proh\u00edbe la venta de cerveza en las proximidades de estadios en CatarLa venta de cerveza en las proximidades de los estadios estar\u00e1 prohibida durante el Mundial de Catar, despu\u00e9s de que la FIFA haya accedido a la exigencia del pa\u00eds anfitri\u00f3n.
Fuente: bolsamania - 🏆 32. / 63 Leer más »