Resistencia, paz y sentido social: el país con el que sueñan los artistas y líderes jóvenes

  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 105 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 45%
  • Publisher: 99%

Colombia Titulares Noticias

Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares

Vía EEColombia2020 | Tras un mes de paro nacional, los reclamos de los jóvenes persisten en las calles con causas justas e inacabables.

Tras un mes de paro nacional, los reclamos de los jóvenes persisten en las calles con causas justas e inacabables. Al menos así lo ven Hendrix & Alexis play, cantantes del Pacífico, quienes junto a Erlendi Cuero, lideresa afro, y Andrés Valencia, miembro de un colectivo juvenil en Cali, le hablaron al país de los puntos básicos que necesita Colombia para tener agendas económicas, educativas y políticas equitativas.

Hendrix y Alexis Play, dos artistas del pacífico; Erlendy Cuero, lideresa de la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados , y Andrés Valencia, joven integrante del movimiento ciudadano Orientados Cali, se reunieron para hablar de estas situaciones y analizar cómo las juventudes pueden ser la base para una transformación social que sea más justa con los más vulnerables y en la que se respeten todas las vidas por igual.

A esta forma de asimilar el paro nacional se sumó la voz de Erlendy Cuero. La lideresa de Afrodes pidió mayor comprensión y apoyo para los jóvenes que están en las calles clamando por un futuro digno. “Los jóvenes se han identificado con la palabra resistencia. Resistir es la fuerza que se necesita para los cambios. Ahora los lugares están cambiando.

Hendrix advirtió que los señalamientos hacia los jóvenes y las respuestas violentas en su contra por parte del Estado se deben en buena parte a la falta de implementación del Acuerdo de Paz. Según el cantante, “la gente que no vive la guerra es la que dice que hay que seguir, que hay que bombardear. Los acuerdos hay que implementarlos. Y si hay que implementarlos, deberíamos hacerlo entre todos, sin marginar a nadie y sin señalamientos absurdos”.

Si ese escenario se lleva a las poblaciones más vulnerables, el panorama es menos alentador. Erlendi Cuero precisó que solamente en Cali hay más de 221.000 víctimas del conflicto armado, que viven en las peores condiciones, son escondidas por los indicadores y decisiones políticas que no permiten ver su realidad.

“Así como los políticos van a tomarse fotos con los indígenas y afro en las elecciones, también pueden hacerlo para escuchar. Los muchachos están pidiendo educación, servicios públicos, acceso a la conectividad para saber lo que está pasando en el mundo. Entre menos ignorancia tengamos, menos necesidad de paros y bloqueos.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.

EEColombia2020 ROMA. RESUCITARÁ DE LA NOCHE INCENDIARIA DE NERÓN.. SERÁ LA REPÚBLICA MÁS PODEROSA DEL CONTINENTE Y SUS GUERREROS DOMINARÁN LEJANAS TIERRAS QUE SERÁN DEL IMPERIO. ATT JULIO GALLO RAMIREZ

EEColombia2020 Donde Están los 'jóvenes'. Yo veo delincuentes!

EEColombia2020 En Colombia hablan de “jóvenes” como una forma de disminuir o generar un “hay que entenderlos” frente a la real responsabilidad penal que tienen con su actuar criminal en todas las ciudades vandalizadas. El código penal dice como deben judicializarse cuando trasgreden la norma.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares