Reforma a la salud: las razones por las que sibe a incertidumbre sobre sus costos

  • 📰 Portafolioco
  • ⏱ Reading Time:
  • 63 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 29%
  • Publisher: 91%

Colombia Titulares Noticias

Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares

Anif sugiere que si se implementa, los costos incrementarían y en los próximos nueve años habría necesidades de financiamiento por $15 billones. | Gobierno | Portafolio.co

La reforma a la salud continúa generando nubarrones de incertidumbre sobre el futuro de sistema, al tiempo que se agita el debate sobre los estudios de aval fiscal sobre los costos del proyecto de ley una vez se implemente.

Así mismo, recalcan que con base en sus estimaciones para este 2024 la necesidad de recursos para el sistema asciende a los $44,6 billones, cuando en la propuesta del Presupuesto General de la Nación los recursos disponibles son por $35,6 billones, para aseguramiento en salud, hecho que dejaría sin cubrir un monto cercano a los $9,3 billones.“Uno de los principales limitantes de recursos es la evolución de la UPC.

Detallan que para otra de las fuentes, la del Plan Financiero de 2024 y los supuestos macroeconómicos que adopta el PNG para 2025, se estima $32,4 billones, que están enmarcados en la ejecución presupuesta de la Adres para el año en curso.“Por su parte, se proyectan los recursos del Sistema General de Participaciones con base en el Marco de Gasto de Mediano Plazo, consecuente con los ingresos proyectados de la Adres a inicios de año”, dicen.

“Con los ingresos y gastos que menciona el Ministerio, la reforma a la salud acarrearía necesidades de financiamiento de más de $15 billones en los próximos nueve años. Esta situación supondría buscar recursos en otros sectores, aspecto poco viable dada la inflexibilidad del gasto”, señalan.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 3. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Faltante para cubrir reforma a la salud es de $15 billones hasta el 2033Todavía no existe una certificación fiscal de dónde van a recortar gastos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo
Fuente: ElNuevoSiglo - 🏆 5. / 84 Leer más »

Documento de MinHacienda sobre costo de reforma a la salud no es aval fiscal: AnifEl centro de pensamiento económico alerta que si se aprueba el proyecto de ley que se debate en el Senado “estaríamos frente a una crisis financiera en el sector salud”.
Fuente: WRadioColombia - 🏆 26. / 50 Leer más »

Reforma a la Salud, Reforma Pensional y Reforma Laboral: ¿Qué pasará con ellas?El fin de ‘Semana Santa’ también significa el regreso de los debates acerca de las reformas pensional, laboral y a la salud.
Fuente: NoticiasRCN - 🏆 11. / 67 Leer más »

Entregarán hasta $15 millones por información que permita la captura de extorsionistasEl anuncio fue realizado por la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Fuente: WRadioColombia - 🏆 26. / 50 Leer más »

$15 millones por información sobre extorsionistas en BarranquillaLas autoridades han desplegado varias estrategias para hacerle frente a este flagelo.
Fuente: zonacero - 🏆 8. / 68 Leer más »

Megacolegio de $15 mil millones, a punto de convertirse en ‘elefante blanco’Sobrecostos, presuntas irregularidades en la adjudicación del contrato y falta de planeación, son algunas de las denuncias que hoy se hacen al proyecto de construcción de un megacolegio en el municipio de Suaita, cuyas obras ya deberían estar terminadas pero en el terreno solo hay unas pocas bases. Están en juego más de $10 mil millones.
Fuente: vanguardiacom - 🏆 4. / 87 Leer más »