También busca que sea obligatorio que en cada sesión del Congreso y cuerpos colegiados se comience cantando el himno.
La canción patria fue compuesta por Rafael Núñez y musicalizada por el italiano Oreste Síndici para un propósito completamente diferente al que hoy es usada. La extensa letra era una oda en celebración a la independencia de Cartagena y no se pensaba que sería una de las máximas representaciones de la nación colombiana.
“La nacionalidad colombiana es una decisión en nuestro territorio y un acto de fe en el extranjero. Escuchar las notas de nuestro himno nacional reconfortan el alma y el espíritu y nos hace evocar lo importante que es la identificación como colombianos”, fueron algunos de los argumentos expresados por los congresistas de Cambio Radical para justificar este proyecto.
Por otro lado, el proyecto también pide que sea obligatorio que se entone el himno en toda ceremonia de carácter público que lleve a cabo “todas las ramas, órganos y entidades del poder público”. En este mismo orden de ideas, la iniciativa se extiende hasta los órganos colegiados (Senado de la República, Cámara de Representantes, Asambleas Departamentales, Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales).
Si a mi me pagaran casi cuarenta millones por hacer estas maricadas. Ommmbeeee yo seria el mas feliz y acogedor de la galaxia ombeeeee
Esto es adoctrinamiento a las malas... Su himno y su bandera ya saben dónde van !
El himno no se “canta” se “entona”...
Ninguna pero, soy un buen ciudano! Eso importa más!!!!!!!!
La inexactitud más grande del himno es decir: “La humanidad entera, que entre cadenas gime, comprende, las palabras, del que murió en la cruz”. Si de verdad las hubiera comprendido viviríamos en este estado de cosas ?
La estupidez nuevamente sale a relucir.
12
Con tantos problemas y perdiendo el tiempo en discusiones sobre cosas no prioritarias. Así o más pendejos?
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.