“Las sociedades extremas en cualquier dirección se vuelven disfuncionales” | ELESPECTADOR.COM

  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 97 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 42%
  • Publisher: 99%

Colombia Titulares Noticias

Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares

“Las sociedades extremas en cualquier dirección se vuelven disfuncionales”

Colombia es uno de los países, como Chile, Hong Kong, entre otros, donde se han llevado a cabo protestas en los últimos meses. / Mauricio Alvarado

Mezclando métodos de campo, experimentales, computacionales e incluso de neurociencia, ha intentado comprender la evolución de la cultura. Con datos de los cincuenta estados de Estados Unidos o recopilando información de más de 33 naciones, Gelfand ha demostrado que Pelto tenía razón: las sociedades o grupos humanos en empresas o instituciones se hacen más estrictos o flexibles dependiendo de las amenazas que enfrentan.

La cultura es un rompecabezas fascinante. Es omnipresente pero en gran medida invisible. Es algo que los humanos desarrollaron durante milenios y afecta todo, desde nuestras naciones hasta nuestras neuronas, desde nuestra política hasta nuestra crianza. Los psicólogos culturales intentan comprender los códigos culturales profundos que impulsan nuestro comportamiento.

Fue muy interesante ver las razones por las cuales evolucionan las sociedades estrictas y las flexibles. La esencia es esta: grupos que tienen muchas amenazas, ya sean amenazas de la naturaleza o amenazas de la naturaleza humana tienden a ser estrictas, mientras que los grupos que tienen menos amenazas tienden a ser flexibles. Tiene mucho sentido: cuando tienes mucha amenaza colectiva, necesitas reglas estrictas para coordinar, para sobrevivir y no quieres desertores en la población.

¿Cree que es posible relacionar este estrés ambiental global con algunos de los movimientos de protesta social que estamos viendo desde Hong Kong a Chile? Los grupos, naturalmente, quieren reglas más estrictas y líderes independientes ante la amenaza. Es parte de nuestro ADN evolutivo, por así decirlo. Pero el problema que enfrentamos es diferenciar las amenazas reales de las imaginarias. Muchos líderes populistas exageran la amenaza y los grupos objetivos que se sienten amenazados y prometen regresar a un estricto orden social.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Pero aquí siempre ha gobernado un sector extremo, y mire señor redactor el país que tenemos...

Vean cómo nos tiene el uribismo y su secta paramilitar. Ejemplo!

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Estas son las rutas por las que pasarán las tarimas móviles de 'Medellín resiste cantando'Más de 70 artistas están confirmados para los eventos de este domingo.
Fuente: lafm - 🏆 7. / 68 Leer más »

Las comunidades que conservan los bosques de Colombia | ELESPECTADOR.COMAunque la deforestación ha avanzado a un ritmo galopante en los últimos años, varias comunidades han sumado esfuerzos para frenarla. Huila, Putumayo y Caquetá son algunos de los territorios donde hay ejemplos de cómo proteger la naturaleza. Mas difusión para estas acciones por favor. Abrazo para todos ellos.
Fuente: elespectador - 🏆 1. / 99 Leer más »

Las víctimas de Orlando Gaitán en Medellín | ELESPECTADOR.COMPor lo menos tres mujeres denunciaron al falso chamán por abusar de ellas durante ritos con yagé en Antioquia. La Fiscalía indaga y recolecta evidencias para procesar de nuevo al señalado, quien el jueves fue condenado por abusar de cuatro menores de edad entre 2008 y 2012 en una finca de La Vega (Cundinamarca).
Fuente: elespectador - 🏆 1. / 99 Leer más »

Las emociones cambian según la lengua que hablemos | ELESPECTADOR.COMLos diccionarios equiparan palabras como “amor” y “love”, pero la forma de describirlo varía mucho entre idiomas. Un estudio compara el significado de 24 de ellas en 2.474 idiomas de 20 familias. Los resultados muestran que los sentimientos son menos universales de lo que parece, y que su variación lingüística depende de la proximidad geográfica. ¿Y qué tiene que ver eso con una mujer en toalla?
Fuente: elespectador - 🏆 1. / 99 Leer más »

Así va el mercado de las motos en Colombia | ELESPECTADOR.COMEn noviembre se matricularon 46.756 unidades nuevas, según informe de la ANDI y Fenalco, 4 % más que en el mismo mes de 2018. En lo que va del año se han registrado 546.785 motocicletas en todo el país.
Fuente: elespectador - 🏆 1. / 99 Leer más »

El horror que vivió Darfur (Sudán), por fin, será investigado | ELESPECTADOR.COMLa Fiscalía General de Sudán abrió una investigación sobre los crímenes cometidos en Darfur desde 2003 y contra los responsables del régimen de Omar Al Bashir, quien fue destituido en abril pasado.
Fuente: elespectador - 🏆 1. / 99 Leer más »