La SIC Le Pidió Explicaciones A Bogotá, Medellín Y Cali, Sobre El Uso De Las Aplicaciones Para Controlar El Covid-19 | Minuto30.com

  • 📰 minuto30com
  • ⏱ Reading Time:
  • 59 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 27%
  • Publisher: 61%

Colombia Titulares Noticias

Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares

La SIC le pidió explicaciones a Bogotá, Medellín y Cali, sobre el uso de las aplicaciones para controlar el covid-19 a través de minuto30com

Luego de la polémica suscitada en Bogotá, por la aplicación que lanzó la Alcaldía para otorgar permisos a los ciudadanos, la Superintendencia de Industria y Comercio-SIC-, le pidió explicaciones, y reiteró que ya lo hizo en Medellín y Cali.

Por medio de un comunicado, la entidad indicó: “El pasado 22 de mayo de 2020 se requirió a la Alcaldía de Medellín, con el fin de que allegará respuesta a las solicitudes planteadas por esta Autoridad en relación con su plataforma “Medellín me Cuida – Familias”. Misma situación ocurrió en Cali: “actualmente se adelanta el análisis técnico – jurídico de la plataforma “CaliValleCorona”, cuyos titulares son la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Cámara de Comercio de Cali”.En el caso de Bogotá, el panorama es el siguiente: “el día de hoy, 2 de junio de 2020, se requirió a la Alcaldesa Mayor de Bogotá D.C.

Ante esto, la SIC explicó que lo hacen porque el derecho de habeas data es un derecho fundamental en Colombia, y las actuaciones de las entidades de derecho público sobre esta materia son investigadas por la SIC con el fin de determinar si existen responsabilidades, las cuales son consideradas disciplinarias por lo que cualquier hallazgo será remitido a la Procuraduría General de la Nación.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 13. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Inicia el registro de protocolos para la reapertura del comercio formal en BogotáA partir de este lunes el sector del comercio formalizado en Bogotá podrá registrar los protocolos de bioseguridad a través de la página del Distrito, se espera que en las próximas semanas se inicie el plan piloto para la reapertura de centros comerciales. Centros comerciales, peluquerías, inmobiliarias, museos y bibliotecas de Bogotá podrán registrarse a […] EXELENTE ! NO PUEDE SEGUIR BLOQUEADA LA CAPITAL ! 👏👏👏 OJALA ojala se REACTIVE la economía, el comercio.
Fuente: CMILANOTICIA - 🏆 24. / 51 Leer más »

Tapabocas, el nuevo accesorio que se toma la 'moda' en BogotáEn este momento, Bogotá llega a casi 10.000 casos de coronavirus. el tapajetas no es moda...es una necesidad que nos toco adoptar... Apenas entro en moda mandan huevo ya llevamos tres meses con ese hp trapo en la geta jajaaaa
Fuente: lafm - 🏆 7. / 68 Leer más »

No subirá el impuesto predial en Bogotá a pesar de la pandemiaClaudia López anunció que la ciudad se endeudará para cumplir con los objetivos del Plan de Desarrollo, pero sin afectar el impuesto predial en Bogotá.
Fuente: PublimetroCol - 🏆 17. / 53 Leer más »

La Puerta Falsa, con dos siglos de historia en Bogotá, cerró por el coronavirusEl emblemático lugar del centro de la ciudad, parada obligatoria para turistas, liquidó a todos sus empleados. Su dueño de 84 años espera reabrir algún día. Tantos años de lucro y en dos meses chao pescado! eso es muy extraño. 2 meses cerrados y ya están en quiebra? PERO COMO SI LOS URIBESTIAS DICEN QUE NADIE QUIEBRA EN DOS MESES Y QUE NO SEAN ATENIDOS !!!
Fuente: NoticiasCaracol - 🏆 10. / 68 Leer más »

La aplicación en la que deberá registrarse para poder moverse en BogotáTodas las personas que necesiten moverse en Bogotá tendrán que hacer un registro en la plataforma 'Bogotá Cuidadora' para estar autorizados. Falta poco para que nos digan cuanta comida podemos comprar o cuanto podemos comer al dia, de forma silenciosa estan acabando con la libertad PinoCalad La sobreactuada alcaldesa Lopez debe aclarar públicamente lo de esta supuesta obligación. En esa plataforma no lo indica y definitivamente que desorden ya no se sabe quien sale, quien no, que se puede y no se puede hacer
Fuente: PublimetroCol - 🏆 17. / 53 Leer más »

35 colombianos emprendieron caminata de Bogotá a Sucre, huyendo a la crisis por la Covid19La crisis económica generada por la pandemia ha provocado otra crisis humanitaria por desplazamiento o migraciones de grupos de colombianos otros Gobiernos han invertido hasta el 30 % del PIB para atender la pandemia; Colombia al parecer el 2,9% del PIB, es decir una miserableza para proteger la dignidad de su población desvastada. tenemos en esta pandemia un estado Tacaño, que debería asumir el pago de los servicios
Fuente: lafm - 🏆 7. / 68 Leer más »