Estudian a hombre que dio positivo para COVID-19 durante 218 días

  • 📰 ElUniversalCtg
  • ⏱ Reading Time:
  • 25 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 13%
  • Publisher: 59%

Colombia Titulares Noticias

Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares

Mundo Se trata de un hombre de unos 40 años que, antes de padecer el COVID-19, había pasado por un tratamiento agresivo contra el cáncer.

Entre enero y abril de este año también recolectaron muestras de sangre, orina y de la región anal, que también indicaron la persistencia del SARS-CoV-2 a lo largo de buena parte del periodo estudiado.

Además, los científicos también detectaron mutaciones del patógeno a lo largo del proceso de infección, a partir de la secuenciación genética de muestras nasofaríngeas recogidas los días 77, 134, 169 y 196 tras el inicio de los primeros síntomas. “Los datos sugieren” que ese proceso evolutivo del virus “haya ocurrido dentro de un mismo huésped, cuando normalmente” esos cambios “se observan en comunidad”, puntuó Mendes-Correa.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.

Qué barbaridad.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 16. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Estudian en Brasil un extraño caso de COVID-19 positivo durante 218 díasUn grupo de científicos estudian el caso de un paciente en Brasil que dio positivo para el COVID-19 en test PCR durante 218 días, periodo en el cual el virus se replicó y hasta mutó, informaron este miércoles fuentes académicas. Se trata de un hombre de unos 40 años que, antes de padecer COVID-19, había […] La variante Epsilon! 😱 Cada día inventan una nueva pendejada
Fuente: CMILANOTICIA - 🏆 24. / 51 Leer más »

Variante Delta del COVID-19, ¿un peligro para América Latina?Variante Delta del COVID_19, ¿un peligro para América Latina? Esta nueva cepa del coronavirus, originada en India, tiene en alerta al mundo. Hablamos con un experto La variante hindú está haciendo estragos en la región. Siete de los díez países con mayor letalidad por Covid son latinoamericanos. Para el imbécil de IvanDuque todo va bien, y el culpable de todo es Petro. Los idiotas siempre buscan las culpas en otras personas. Narcoterroristas Ketty muere cada segundo que pasa y no se consigue la CAMA UCI CON EQUIPO PARA TERAPIA ECMO, ¿Qué ha hecho epssura para ubicarla desde el 17.06.21?, Por Favor ayúdenos a conseguirla en CUALQUIER REGIÓN DE COLOMBIA ECMOParaKettyRuiz Retwittear y mencionar gente es gran aporte
Fuente: NoticiasCaracol - 🏆 10. / 68 Leer más »

Los creadores de vacunas contra la COVID-19, Premio Princesa de InvestigaciónLos siete investigadores distinguidos con este galardón han contribuido con sus descubrimientos al desarrollo de tres vacunas basadas en distintas estrategias. Mundo
Fuente: ElUniversalCtg - 🏆 16. / 59 Leer más »

Detectan un síntoma de covid-19 que solo es característico en vacunadosSegún un estudio realizado en el mundo, estornudar más de lo habitual puede ser un síntoma de coronavirus en personas que están vacunadas contra el covid-19. Los datos de un estudio realizado por la compañía ZOE y el King&8217;s College London, resaltan que aunque las vacunas contra el covid ayudan a controlar la pandemia, no […] Dejen de publicar pendejadas hombre
Fuente: CMILANOTICIA - 🏆 24. / 51 Leer más »

¿Cuántas personas mueren por covid-19 al día en países de la región?¿Cuántas personas mueren por covid-19 al día en países de la región? 🔴 Conozca cuáles son los países de Sudamérica con mayor cantidad de muertes por millón de habitantes y también el promedio de muertes diarias durante los últimos siete días ►
Fuente: ELTIEMPO - 🏆 2. / 98 Leer más »

Variante Delta del COVID-19: qué se sabe hasta el momento en ColombiaEn el mundo se habla de la variante Delta del virus COVID-19 , las primeras evidencias indican que tiene mayor capacidad de contagio. Por esto, Carlos Álvarez, infectólogo y designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los estudios clínicos contra COVID-19 en Colombia, explicó algunas de las características y lo que se […]
Fuente: CMILANOTICIA - 🏆 24. / 51 Leer más »