Cuatro familias judías mandan en el meganegocio de los textiles en Colombia - Las2orillas.co

  • 📰 Las2orillas
  • ⏱ Reading Time:
  • 91 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 40%
  • Publisher: 51%

Colombia Titulares Noticias

Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares

Los herederos de Pep Douer con PatPrimo, los hermanos Abadi con Lafayette, Hanoj Perez con Armi y Koaj y Yonathan Bursztyn con Totto venden millones con sus marcas

La colonia judía ha estado desde hace décadas en el sector textil nacional a través de marcas clásicas como Pat Primo o Lafayette que llevan más de cincuenta años, pero también con nuevos negocios como Lilly Pink que ha transformado el consumo entre las nuevas generaciones de mujeres y también Totto fundada por Yonathan Bursztyn o Armi de Hanoj Perez, ambos empresarios judíos que los han convertido en negocios de vuelo internacional y que están...

Publicidad. Hacia la década del 60, el negocio creció y José más conocido como Pepe, decidió trasladarlo a Bogotá. Con el tiempo la marca PatPrimo se convirtió en un referente de la moda en el país. Marca a la que se le fue sumando con los años, Seven Seven, orientada hacia la juventud urbana, y Facol, caracterizada por sus precios bajos, ambas marcas son producidas y comercializados en tiendas bajo la razón social Pash.

En los años 70s, Lafayette implementó los cilindros de rotación, creando el estampado rotativo que le permitió producir grandes volúmenes de telas estampadas a costos accesibles. Su planta de hilo donde produjo, por primera vez, filamentos de poliéster, los convirtieron en la más importante productora de materia prima para la confección en el país. Sus telas fueron las protagonistas de las principales pasarelas de moda de Colombia y la región.

Hanoj Perez Taraboulos, hijo de un empresario textilero judío sefardí y cuyo abuelo nació en Cali, quiso diversificar el negocio textilero de su padre. En 1983 fundó Permoda, con el objetivo fabricar y comercializar una marca de moda especializada para vestir ese creciente segmento de profesionales mujeres que entraban cada día con más fuerza al mundo laboral, la denominó Armi.

Yonathan Bursztyn, el dueño de Nalsani y su marca Totto, es el hijo menor del matrimonio formado por Bernardo Bursztyn y Ana Vainberg, dos inmigrantes judíos de la Europa Central que llegaron a Colombia en busca de nuevas oportunidades después de la Segunda Guerra Mundial. En Bogotá, la pareja encontró su sustento en el comercio de sastrería y bisutería

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.

GustavoRugeles De admirar.

No entiendo porque resaltar que son Judios, como siempre dividiendo y clasificando en alfo que es plausible y lleno de esfuerzos de cada una de esas familias emprendedoras. Si relataran la historia de cada empresario de este país, verían historias de esfuerzo y sacrificio.

Su aporte a la economía nacional se les debe reconocer.

Que bien !!! Familias trabajadoras que creen en Colombia, ayudan a la economía.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 25. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Candelo: ‘Quiero que los hinchas confíen en los jugadores del Cali’El entrenador caleño analizó la situación del equipo y ya piensan en Envigado.
Fuente: futbolred - 🏆 23. / 51 Leer más »

La nota y los resultados de los 18 ministros que tiene Iván Duque¿Cómo les fue a los ministros de Duque? Carteras de Salud, Comercio, Hacienda, Transporte y Educación fueron las más destacadas. Acá le contamos el balance ➡️ Malo malisimo el artículo... La cartera de Minas y Energía MinEnergiaCo DiegoMesaP también se destacó, un trabajo que no se reconoce y del que se ignoran los grandes esfuerzos para impulsar la transición energética, así como los acuerdos con muchos mineros informales para su tránsito a la legalidad. Salud, Infraestructura, Hacienda , Relaciones y vivienda el tío 5.
Fuente: elcolombiano - 🏆 6. / 78 Leer más »

Los audios de alias Esteban en los que ordena “darle duro” a policías‘Esteban’ es uno de los principales articuladores de los atentados en contra de la Policía Nacional en medio del llamado ‘plan pistola’. Casa por cárcel, porque no es un peligro para la sociedad? !!!!!! Pero ya casi lo sueltan , o lo mandan a la casa por cárcel. !!!!!!!! El 7 de agost o queda libre el hp
Fuente: NoticiasRCN - 🏆 11. / 67 Leer más »

Las dos caras de la moneda: ¿Qué dicen los bogotanos acerca de los bicitaxis?Aunque para algunos representa una solución a las dificultades de transporte, hay quienes afirman que son un problema por caos en las vías. Es el medio de transporte que muchas zonas de bogotá adoptaron ante el pésimo servicio público de la ciudad ,consecuencia de ello creció nunca se reguló y muchas familias viven de el. Hay gente buscando por ese medio su sustento, y también hay mafias, que bloquean vías afectando la movilidad y obligando a los usuarios a tomar ese servicio Puros ñeros los que manejan eso
Fuente: NoticiasCaracol - 🏆 10. / 68 Leer más »

Los negocios con los que Darío Gómez construyó su imperio como el Rey del despechoAunque el músico dedicaba gran parte a su vida musical también tenía otros negocios con los cuales podría dejar de cantar cuando quisiera y vivir tranquilo
Fuente: Las2orillas - 🏆 25. / 51 Leer más »

El llamado de los nukak makús para que no los dejen morirFalencias en la atención, falta de presupuesto y la ausencia de un modelo con enfoque étnico tienen a esta comunidad al borde de la extinción.
Fuente: elespectador - 🏆 1. / 99 Leer más »