Crisis económica y cambio de rumbo

  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 110 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 47%
  • Publisher: 99%

Colombia Titulares Noticias

Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares

Crisis económica y cambio de rumbo.

Sergio Fajardo, Gonzalo Hernández, José Antonio Ocampo, Stefano Farné, Jorge Iván González y Mauricio Olivera*

Con esa contracción económica aparece el impacto coyuntural más adverso: la pérdida de empleo. El escenario laboral prepandemia era desalentador. Ahora es peor. En este momento podemos contar la pérdida de 1,5 millones de puestos de trabajo. El número de desempleados asciende a 3,7 millones de personas y la informalidad ha aumentado. Esto representa una tragedia para los desempleados y los trabajadores informales, para sus familias y para la sociedad en general.

Las fallas se dan en diferentes niveles: escasa eficiencia y transparencia en el gasto público; débil ambiente para los negocios; bajas competitividad y rentabilidad de las empresas en los mercados nacionales e internacionales; desindustrialización y falta de diversificación y sofisticación exportadora; inseguridad alimentaria y baja productividad en el sector agrícola; apuestas en educación y en ciencia y tecnología postergadas; limitada formación...

Igual de frustrante es reconocer que Colombia es uno de los países con mayor desigualdad del ingreso en el mundo, un aspecto que mina la legitimidad del Estado social de derecho y las posibilidades de tener un mejor tejido social, con oportunidades para todos de forjar un futuro que no dependa de los privilegios heredados. La tragedia de un pobre persiste y se extiende para sus hijos, nietos y mucho más allá.

Con esa visión, en el 2020 sumamos propuestas concretas al diagnóstico de la realidad del país. Presentamos “Empleo de emergencia ya”, un plan con estrategias que articulan el trabajo de los jóvenes, las empresas, las universidades e instituciones de administración nacional y local, para crear: 1,4 millones de nuevos empleos, a través de 10.

No hay duda de que la multiplicación de esas inversiones sociales y productivas es esencial para el desarrollo del país. Claro, en el momento en el que se hacen, aparecen necesidades de financiamiento. La agenda económica de los próximos años incluirá, por lo tanto, reformas fiscales: de gasto público y tributaria.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares