¿Cómo va la reactivación económica? | ELESPECTADOR.COM

  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 102 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 44%
  • Publisher: 99%

Colombia Titulares Noticias

Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares

¿Cómo va la reactivación económica?

La compañía textil Nunk, que cuenta con 100 empleados directos, afronta dificultades porque el comercio está cerrado y no tienen a quién venderle.Este lunes marca una semana de la segunda reactivación económica autorizada por el Gobierno, en la que entraron una serie de actividades que van desde fabricación de muebles y automotores hasta comercio al por mayor de prendas de vestir.

Según las cifras de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, con corte a 15 de mayo, 26.654 empresas han sido aprobadas: de ellas, 25.081 pertenecen a manufacturas y microempresas; 1.462, a edificación, y 111, obras públicas. En el caso de Medellín, según las cifras oficiales de la ciudad, hay 1’199.339 compañías autorizadas para operar de nuevo.

De acuerdo con el empresario, las rutas que tuvo que implementar le cuestan $3’500.000 semanales, es decir, $14’000.000 al mes. Sin embargo, asegura que con esto apoya a los transportadores escolares, otro sector afectado por la crisis del nuevo coronavirus. Además, compró bicicletas para que otro grupo de trabajadores se movilicen. En cuanto a los desinfectantes, señala que se utiliza alrededor de caneca y media de alcohol a la semana.

El sector construcción de edificaciones representa nueve puntos porcentuales del PIB. Además, tiene 54 % del aparato productivo del país y absorbe, de manera directa e indirecta, un 14 % de la mano de obra, según Camacol. El sector fue el más golpeado en los más recientes datos del PIB publicados por el DANE, con una contracción anual para el primer trimestre del 9,2 %.

Otra de las compañías que empezó a operar fue Prodesa y Cía, que tiene 29 años en el sector y 455 empleados directos y temporales, además de 1.738 contratistas. Cumpliendo los protocolos de bioseguridad ante cada autoridad local en la que tienen presencia, han logrado reanudar 20 obras en Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Soledad e Ibagué.

“Se aplicaron los protocolos, algunos siguiendo prácticas internacionales, cumpliendo las exigencias del Gobierno Nacional y de las autoridades distritales de cada ciudad. Son costos implícitos que dependen del tamaño de la organización y el número de empresas. Son varios millones, pero no tengo estimado”.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.

Mejor la disminución de la pobreza causada por la prolongación de la cuarentena !!

Qué noticia tan frívola! No lleva ni los primeros 15 días y ya se atreven a entregar cifras!

Viento en popa; los bancos ganando más, el trabajador explotado y el virus creciendo...

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Hay que buscar cómo reactivar el comercio de una manera responsable y sensata: DANEJuan Daniel Oviedo, director del Dane habló sobre el más reciente informe de la entidad donde se menciona el crecimiento económico del país. DANE_Colombia No hay más salida de lo contrario el gobierno caerá contra los estratos 1,2,3,4 analizemos los ricos más ricos
Fuente: WRadioColombia - 🏆 26. / 50 Leer más »

Taiwán quiere compartir con la OMS cómo controló el coronavirusDesde el primer momento, cuando en China recién se hablaba de una neumonía fuera de lo común, Taiwán ya preparaba su contingencia. IvanDuque ClaudiaLopez sabiendo que tenemos que aprender a vivir con el COVID 19 por qué no prepararnos para eso... China debería hacerle un favor al mundo (es más una obligación), luego que por su negligencia se expandiera el virus. Debería dejar que Taiwan comparta su experiencia
Fuente: WRadioColombia - 🏆 26. / 50 Leer más »

¿Cómo será la nueva ‘normalidad’ después del confinamiento?Varios países han empezado una reapertura gradual después de casi dos meses de cuarentena. La nueva cotidianidad parece sacada de una película de ciencia ficción y un repunte de contagios no deja de ser una amenaza. Contaminacion_cruzada_covid_19 es razon por la que cada dia crecen contagios exponencialmente; a pesar de cuarentena y uso de tapabocas. Mientras no haya educación masiva y repetitiva al respecto, miles seguirán usando mal tapabocas o tocando objetos contaminados indirectamente
Fuente: RevistaSemana - 🏆 15. / 59 Leer más »

Día internacional del internet: ¿Cómo está Colombia en conectividad?El 17 de mayo se recuerda a nivel mundial la importancia y trascendencia que esta red de conectividad tiene en nuestras vidas, pero ¿cómo está el país en términos de acceso y velocidad? Internet que hay sido muy útil en estos tiempos de pandemia! Utilizar colegios como hospitales militares. Definitivamente, las empresas de servicios de internet. Nos estafan. Nunca nos prestan la velocidad de internet que pagamos en la factura.
Fuente: RevistaSemana - 🏆 15. / 59 Leer más »

Educación en casa: ¿Y si no hay computador cómo hacemos?La educación en casa ha representado todo un reto para millones de familias que no cuentan con los elementos o la conectividad para la virtualidad. Julieth Bustamante y su hija son pruebas de que en medio de la pandemia las clases no se detienen. Semana Que noticia tan rebuscada Ya dejen de romantizar la pobreza, esto es triste, no debería ser así. Excelente. Imposible pensar en el regreso a lo presencial. Sería una locura.Queremos nuestros hijos en casa vivos y a salvo. Habrá mucho tiempo para preocuparnos por el tema educativo.
Fuente: RevistaSemana - 🏆 15. / 59 Leer más »