Proteger la biodiversidad es una crisis más difícil de frenar que el cambio climático | La Voz

  • 📰 LAVOZcomar
  • ⏱ Reading Time:
  • 55 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 25%
  • Publisher: 82%

Argentina Titulares Noticias

Argentina Últimas Noticias,Argentina Titulares

La cordobesa Sandra Díaz es autora de un artículo en Science que señala el camino sobre lo que deben hacer los países para proteger los ecosistemas.

Díaz, investigadora del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba y reconocida mundialmente por su trabajo, es la primera autora de un artículo que se publicó este jueves en la, en el que se da cuenta de cuáles deberían ser los objetivos de un nuevo acuerdo para proteger la biodiversidad del planeta.

El documento asegura que debe haber objetivos específicos para proteger los ecosistemas, las especies, la diversidad genética y las contribuciones de la naturaleza a la gente.“Construir una red de seguridad lo suficientemente ambiciosa para la naturaleza y la gente será un gran desafío global y dejaremos enormes problemas para todas las generaciones futuras si no lo hacemos”, asegura la bióloga.

Díaz cree que para la crisis climática tiene sentido tener una meta ‘bandera’ como que el aumento de la temperatura media global no supere los 1,5 o 2 grados."En el caso de la biodiversidad, tomar una sola faceta como es mucho más riesgoso”, detalla.Especies.Los investigadores no solo propone proteger los tipos de ecosistemas y las especies, sino también el acervo genético.

Díaz explica que esto se debe a muchos factores. Uno de ellos es la falta de precisión en formular los objetivos. “Por ejemplo cuando se hablaba de que la gente se haga más consciente del valor de la biodiversidad”.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 5. in AR

Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Reabrió la feria de La Salada, luego de 7 meses cerrada por la cuarentena | La VozLa feria de La Salada, en Lomas de Zamora, Buenos Aires reabrió al público tras permanecer cerrada durante más de 200 días. Lluvia sanitizante, controles, capacidad máxima de público, búsqueda de...
Fuente: LAVOZcomar - 🏆 5. / 82 Leer más »

La Nasa logró entrar en contacto con el asteroide Bennu | La VozLa misión busca tomar una muestra del material presente en el cuerpo celeste para ser estudiado en la tierra.
Fuente: LAVOZcomar - 🏆 5. / 82 Leer más »

Estados Unidos autorizó el antiviral remdesivir como tratamiento contra el coronavirus | La VozPodrá darse a los adultos y a los niños de más de 12 años que pesen al menos 40 kilos, en caso de que requieran hospitalización, y sólo podrá administrarse por inyección, en un centro médico o entorno equivalente.
Fuente: LAVOZcomar - 🏆 5. / 82 Leer más »

Transporte: el Ministerio de Trabajo frenó un paro por 72 horas | La VozTras una audiencia por el pedido de aumento salarial, el gremio UTA lanzó una medida de fuerza por 72 horas. Habrá servicio al menos hasta el martes.
Fuente: LAVOZcomar - 🏆 5. / 82 Leer más »

Bomberos realizan guardia de cenizas en Capilla del Monte y Los Cocos | La VozAunque las lluvias facilitaron las labores, quieren evitar que se reinicien focos en los puntos calientes que restan.
Fuente: LAVOZcomar - 🏆 5. / 82 Leer más »

Coronavirus: las noticias de último momento que hay que saber para estar informado | La VozEn todo el mundo se registran 41.039.101 casos y 1.129.566 fallecimientos por causas relacionadas con el Covid-19. Our World in Data retiró a la Argentina de su mapa de testeos porque los datos 'no tienen calidad'. La Voz te resume lo más importante.
Fuente: LAVOZcomar - 🏆 5. / 82 Leer más »