La gestión económica en el primer año de gobierno

  • 📰 LANACION
  • ⏱ Reading Time:
  • 94 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 41%
  • Publisher: 63%

Argentina Titulares Noticias

Argentina Últimas Noticias,Argentina Titulares

Los primeros meses de gobierno de Alberto Fernández se vieron signados, en gran medida, por la pandemia y la cuarentena que agravaron la crisis económica y social; cómo se comportaron en el período diferentes variables de la economía y cuáles fueron las principales medidas

Tres años consecutivos de recesión, un desplome histórico en el nivel de actividad, alta inflación, brecha cambiaria y un deterioro en la mayoría de los indicadores socioeconómicos. El primer año de la gestión presidencial Alberto Fernández, que formalmente se cumple el jueves 10 de este mes tuvo pocos momentos para celebrar.

En cuanto a la economía real, la recuperación es heterogénea entre los sectores, y aun con controles de capitales, el Banco Central pierde reservas y no puede capitalizar el superávit comercial, que también se achica por efecto de la brecha cambiaria. En ese escenario, las proyecciones marcan que el país caerá este año cerca de un 11%.

Y más allá de esta baja de las últimas semanas, el escenario de fondo enciende luces amarillas. Si bien la salida los depósitos se frenó, las reservas netas son inferiores a los US$2700 millones, los pasivos remunerados superan los $2,5 billones y, entre lo que resta de este año y lo proyectado para 2021, la financiación monetaria del déficit no se interrumpirá.

La incertidumbre cambiaria y la expansión de la brecha, que presionaba sobre las expectativas de devaluación, obligaron a un giro ?hacia la ortodoxia' encabezado por un empoderado Guzmán, que hace equilibrio entre la"consolidación fiscal" y los plazos"razonables" para la recuperación.

Cerrado el capítulo con acreedores privados, luego de un canje que replicó las condiciones para la deuda en legislación local, el Gobierno ahora avanza con la reprogramación del acuerdo con el FMI y los US$44.000 millones que desembolsó entre 2018 y 2019. El plan es suscribir un acuerdo de facilidades extendidas, para extender los plazos de pago.

Más allá de la caída coyuntural de la actividad, los números reflejan el desplome de una variable clave que afecta el crecimiento potencial en el mediano plazo. En el segundo trimestre, condicionado también por la cuarentena, la inversión aceleró su caída: se contrajo 38,4% en términos interanuales.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.

vamos Guzmán, que los caranchos se chocan entre ellos!

Mucha teoría. Administrar no es para los mediocres si no tenes independencia y recoorrido en administrar.

Todo para la mierda. Espera al 2021 que no tienen la excusa del virus!!!

Qué gestión?

Gestion evonomica ,se robaron todo

Gestión Que gestión? Gobierno?

Un desastre

GESTIÓN? QUE GESTIÓN?

Cual gestión?

Que lo parió, recién me enteró que hubo gestión

¿Hubo gestión?

Spoiler alert: no hubo gestión.

La indigestión económica querrán decir

Sarasa

No hace falta leer para saber que son todos unos inútiles, inservibles y corruptos

Genial, TODO RE GENIAL! !

Gestión económica?😂😂😂😂😂😂😂😂

QUE GESTION

Hay 3 palabras que no pegan en ese enunciado. Gestion, economica y gobierno

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 12. in AR

Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares