En el barrio preguntan quién les sanará ahora | Felisa Valenzuela Ortigoza, una mujer adelantada de La Cerámica

  • 📰 pagina12
  • ⏱ Reading Time:
  • 95 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 41%
  • Publisher: 92%

Argentina Titulares Noticias

Argentina Últimas Noticias,Argentina Titulares

En el barrio preguntan quién les sanará ahora

Imagen: Mariana TerrileFelisa Valenzuela Ortigoza nació en 1937 y murió este año. “La Feli”, como se la conocía en el barrio La Cerámica, plantó semillas que siguen creciendo. En esos brotecitos verdes desparramó enseñanzas sobre política, feminismo, soberanía alimentaria y activismo social. Hablar de ella es como hablar de la Pachamama, de las raíces que salen de la tierra, del poder sanador de las plantas, de la empatía.

Felisa tuvo nueve hijxs . Roxana tiene 57 años y es la más grande. Cuenta que ella siempre sintió que su mamá era una adelantada para la época, “Sembró en nosotros el respeto hacia las mujeres, el feminismo. Sus logros siempre fueron un ejemplo en una época difícil para la mujer, hizo el secundario completo, Iba a los comités de noche y una vez me contó por qué había tenido su primer hijo a los 22 años.

“Para que las plantas estén lindas, hay que echarles agua de la canilla, muy poco abono, hay que trabajar bien la tierra, hay que darla vuelta, romper todos los grumitos y no dejarla mucho tiempo". Felisa “Al principio teníamos una huerta, después dos y luego tres. Nos comenzaron a ayudar desde el municipio, algún ingeniero nos ayudaba con herramientas a cambio nosotros le limpiábamos las vías y le hacíamos una huerta. Ya en los años 1999 a 2001 teníamos 80 mujeres trabajando en las huertas y hacíamos intervenciones. Allí comienza un trabajo más articulado con el estado, las escuelas, los programas de empleo.

Construído por una cooperativa de mujeres, luego que la Cerámica Alberdi cediera el terreno de calles Molina e Irack, comenzó a funcionar el “CIC Ceramica”. Pegado a él, en calle Molina al 2800, un espacio verde totalmente vacío que a puro amor y semillas pasó a ser la primer huerta biodiversa de la ciudad, la Huerta de la Feli, que ya lleva 13 años.

“Para que las plantas estén lindas, hay que echarles agua de la canilla, muy poco abono, hay que trabajar bien la tierra, hay que darla vuelta, romper todos los grumitos y no dejarla mucho tiempo, si una la deja siete o quince días la propiedad de la tierra se pierde y no cosecharas muy buenos alimentos”, decía.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 4. in AR

Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares