El maíz de Córdoba, el mejor alumno que tiene la bioeconomía | Agricultura | La Voz del Interior

  • 📰 LAVOZcomar
  • ⏱ Reading Time:
  • 78 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 35%
  • Publisher: 82%

Argentina Titulares Noticias

Argentina Últimas Noticias,Argentina Titulares

Desde hace años, el cereal es mucho más que la conversión de grano en proteína y pasó a ser clave en la producción de servicios sustentables. Ahora lidera una transformación energética.

Entendida como la producción sustentable de bienes y servicios a través del uso o la transformación de recursos biológicos, la bioeconomía ha tenido en los últimos tiempos un alumno ejemplar: el maíz.

A partir de este protagonismo, Maizar –la asociación que agrupa a todos los involucrados en el agregado de valor del grano– llevó a cabo su 16° Congreso Nacional. Allí quedó evidenciado, a través de los panales integrados por especialistas y emprendedores, el desarrollo alcanzado por el maíz y sus potencialidades, que están mucho más allá de su venta como grano.

En la búsqueda de alternativas para crecer en producción, y a partir de la instalación en Villa María de ACA Bio, la planta de la Asociación de Cooperativas Argentinas que se dedica a la producción de bioetanol de maíz, “surgió la posibilidad de utilizar como combustible los gases de fermentación del maíz que genera el bioetanol”, destacó la empresaria.

“Desde hace más de 30 años, nos dedicamos a la producción agrícola y a la cría y el engorde, a darle valor agregado al maíz a través del engorde de ganado bovino y porcino, como así también a la industrialización de nuestra materia prima en la producción de alcohol, aplicando tecnología e innovación con una mirada sustentable en nuestras acciones”, destacó.

PANEL. Sergio Busso, ministro de Agricultura de Córdoba; Daniel Costamagna, de Santa Fe; Luis Zubizarreta, presidente de Acsoja; Javier Rodríguez, de Buenos Aires; Juan José Bahillo, de Entre Ríos, y Pedro Vigneau, presidente de Maizar, en Maizar.

 

Gracias por tu comentario. Tu comentario será publicado después de ser revisado.
Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

 /  🏆 5. in AR

Argentina Últimas Noticias, Argentina Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Más cepo: el Banco Central prohibió las cuotas en compras 'puerta a puerta' desde el exteriorLos bancos y empresas ya no podrán financiar en pesos la compra de productos o servicios adquiridos en el exterior, lo cual incluye desde pasajes y servicios turísticos hasta productos recibidos a través de envíos postales.
Fuente: perfilcom - 🏆 10. / 67 Leer más »

Junio fue el mes con más piquetes desde 2009: hubo 929 cortes en todo el paísJunio fue el mes con más piquetes desde 2009: hubo 929 cortes en todo el país Por Guillermo Feres Castillo, Federico Arienti
Fuente: todonoticias - 🏆 2. / 96 Leer más »

Alemania: escucharon llantos desde una alcantarilla y era un nene desaparecido desde hace ocho díasEl menor de ocho años permaneció todo ese tiempo dentro del sumidero y fue un vecino quién alertó a las autoridades.
Fuente: telefenoticias - 🏆 9. / 68 Leer más »

El Barcelona lo compró por una fortuna, lo vendió y ahora lo quiere a préstamoEn medio de una crisis económica, los culés buscan un viejo conocido para reforzar el plantel. Artur seria uma boa Deco_SRN Sociofla2021 PoetaTulio vitorsergio PortalRaphinha É este clube que queres ir ? Depois de Neymar eles enterraram todos os brasileiros...
Fuente: DiarioOle - 🏆 11. / 63 Leer más »

Extendieron por seis meses el programa Ahora 12El programa de la Secretaría de Comercio para financiar el consumo con tarjetas de crédito en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas fijas seguirá hasta el 31 de enero de 2023.
Fuente: minutounocom - 🏆 7. / 71 Leer más »

Ahora 12: hasta cuándo extienden el programa y qué incluye | Ciudadanos | La Voz del InteriorElo plan, lanzado en septiembre de 2014, tiene por objetivo impulsar el consumo de bienes y servicios.
Fuente: LAVOZcomar - 🏆 5. / 82 Leer más »