ObservatoriodelaSanidad | El 4% de los españoles no tiene intención de vacunarse contra la Covid-19
Es una de las principales conclusiones del informe publicado por el Consejo General de Farmacéutico.
Las mujeres reportaron reacciones adversas en una mayor proporción que los hombres(66% vs. 51%). Las reacciones adversas fueron más comunes entre los grupos de encuestados más jóvenes que entre los de edades más avanzadas.Las principales reacciones adversas a la vacuna fueron dolor en el lugar de la inyección, sensación de cansancio, escalofríos, cefalea y fiebre.
Además, el informe concluye queun 9% de la muestra refiere haber padecido Covid-19anteriormente. Por grupos de edad, el colectivo de encuestados menores de 35 años es el que mayores tasas de coronavirus reporta (10,9%), mientras que el subgrupo de entre 36 y 50 años es el de menores tasas relativas (6,8%).
Leer más: Invertia »DIA DE LAS FUERZAS ARMADAS
Emisión en directo de La 1 de Televisión Española. Entra en RTVE Play para poder ver todas las emisiones en directo de los canales de RTVE. Leer más >>
Entre los vacunados, el 62% presentó alguna reacción adversa a la vacunación. Las mujeres reportaron reacciones adversas en una mayor proporción que los hombres (66% vs. 51%). Las reacciones adversas fueron más comunes entre los grupos de encuestados más jóvenes que entre los de edades más avanzadas. Las principales reacciones adversas a la vacuna fueron dolor en el lugar de la inyección, sensación de cansancio, escalofríos, cefalea y fiebre. Además, el informe concluye que un 9% de la muestra refiere haber padecido Covid-19 anteriormente. Por grupos de edad, el colectivo de encuestados menores de 35 años es el que mayores tasas de coronavirus reporta (10,9%), mientras que el subgrupo de entre 36 y 50 años es el de menores tasas relativas (6,8%). Una farmacia. En relación con el papel de la farmacia comunitaria en la vacunación, el 77% de los encuestados afirmaba estar dispuesto a vacunarse en una farmacia comunitaria; el 13% no lo sabía o no estaba seguro, y el 10% rechazaba esta opción. El objetivo de la Organización Mundial de la Salud es y del 70% a mediados del año 2027. En Europa, se han administrado un total de 628 millones de dosis de las distintas vacunas aprobadas, permitiendo inmunizar con al menos una dosis a 318 millones de habitantes. España se sitúa entre los países europeos con mayor cobertura vacunal, con el 90,6% de la población mayor de 12 años con la pauta completa administrada. Sigue los temas que te interesan Covid-19