Los integrantes de la Junta Militar, general de Carabineros, César Mendoza (i); almirante José Toribio Merino (2i); general Augusto Pinochet (c) y Gustavo Leight (2d), jefe de la Fuerza Aérea, acompañados por el presidente de la Corte Suprema a la entrada del Palacio de Justicia en noviembre de 1973Hoy se cumplen 50 años del golpe de Estado que acabó con la democracia en Chile y la significancia de la fecha ha intensificado el debate en torno al quiebre de la...
Probablemente no es una coincidencia que haya sido ella la que impulsó durante su primer mandato la creación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para dar visibilidad a este episodio negro de la historia de Chile pero también para estimular la reflexión sobre lo que sucedió.
Desde la recuperación de la democracia en 1990, y especialmente ahora al cumplirse los 50 años del golpe, la pregunta que nos hacemos muchos chilenos y chilenas es cómo fue posible tanto horror en una sociedad que hasta 1973 era una de las más democráticas y pacíficas del continente.
El presidente Gabriel Boric ha intentado pactar estos días una declaración de mínimos para que todas las fuerzas políticas asuman la condena de estos hechos. No ha sido posible porqueaduciendo que generan división y abordan lo que sucedió “con una sola mirada”. Incluso una diputada, Gloria Naveillán, llegó a calificar la violencia sexual contra las prisioneras como “leyenda urbana”. El presidente ha seguido adelante y ha anunciadode las al menos 3.
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fuente: elcultural - 🏆 24. / 66 Leer más »
Fuente: bbcmundo - 🏆 23. / 66 Leer más »
Fuente: CNNEE - 🏆 8. / 82 Leer más »
Fuente: rtve - 🏆 54. / 51 Leer más »
Fuente: bbcmundo - 🏆 23. / 66 Leer más »