Política | Los brigadieres generales Marcos Evangelista Pinto Lizarazo y Edgar Alberto Rodríguez Sánchez, que aspiran a ser generales, fueron cuestionados por presuntas ejecuciones extrajudiciales en batallones que comandaron.
Dos aspirantes a mayor general del Ejército fueron comandantes de batallones durante el tiempo que se cometieron presuntos falsos positivos .
Fiscalía General de la Nación, por la presunta participación en 41 ejecuciones extrajudiciales, falsos positivos, cometidos en los batallones deAntioquia y Huila.Este general fue designado comandante de laSegunda División del Ejército
y desde entonces, según denunciaron los senadores, han muerto tres campesinos y un indígena a manos de tropas bajo su mando enNorte de Santander.Uno de ellos fue el campesinoSalvador James Durán, quien fue asesinado por militares de laFuerza de Tarea Vulcano el pasado 27 de junio en
Teorama, Norte de Santander.La comunidad recogió el cuerpo y retuvo a seis militares para entregarlos a las autoridades porque el joven, de 22 años, pertenecía a la Junta deAcción Comunal de la vereda Filo Guamoy no era un miembro del Eln como lo señaló el Ejército. headtopics.com
En contexto:“El brigadier generalMarcos Evangelistano sólo no ha tomado las acciones debidas para evitar que estos hechos se repitan, sino que ha promovido la estigmatización de las organizaciones campesinas del Catatumbo. Bajo ninguna consideración merece ser ascendido”, señalaron los senadores.
Así mismo, el director deHuman Rights Watch, José Miguel Vivanco,“entre octubre de 2006 y abril de 2007, Pinto comandó el batallónAnastasio Girardot(4ta brigada) que según fiscalía sería responsable de 23 presuntas ejecuciones en 2006 y 22 en 2007”.
Vivanco agregó que el brigadier Pinto también comando el batallón Magdalena, de la novena Brigada del Ejército, durante diciembre de 2007 y septiembre de 2009, ydurante 2008 se cometieron 18 presuntas ejecuciones extrajudiciales.Evangelista Pinto fue propuesto por el
presidente Iván Duquemediante el Decreto No. 1391 del 26 de octubre de 2020para ser ascendido de Brigadier General a Mayor General.Según la proposición de lasenadora Paola Holguín, “el señor brigadiergeneral Marcos Evangelista Pinto Lizarazo headtopics.com
, no registra antecedentes por hechos relacionados con violación a los Derechos Humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ni sanciones o investigaciones en curso de naturaleza fiscal, administrativa, disciplinaria o penal, según consta en documentos adjuntos a la hoja de vida. Asimismo, la
Jurisdicción Especial para la Pazcertificó que el Oficial no se ha sometido a dicha Jurisdicción”.Sin embargo, Holguín agregó que el general Pinto“no ha sido señalado ni vinculado formalmente o imputado, está en proceso de indagación”
, y que en ninguno de los cuatro casos hay un señalamiento formal que vincula al general Pinto.El otro militar cuestionado por Cepeda y Sanguino fue elbrigadier general Edgar Alberto Rodriguez Sánchez,quien según el director de HRW, fue comandante del batallón Magdalena, de la novena Brigada al igual de Pinto, durante julio de 2006 y diciembre de 2007,
que según la Fiscalía habría cometido 7 presuntas ejecuciones en 2006 y 25 en 2007.“Los patrones en los casos de 'falsos positivos' sugieren que los comandantes de las unidades a las cuales se atribuye una cantidad significativa de los mismos sabían o deberían haber sabido sobre estos homicidios. headtopics.com
El derecho internacional establece que existe responsabilidad penal, no solo si el servidor público participa en forma directa en crímenes de lesa humanidad,sino cuando no adopta todas las medidas necesarias y razonables a su alcance para prevenir o castigar estos actos”, agregaron los senadores.
Lea también:Frente a los cuestionamientos, elsenador Ernesto Macías, delCentro Democrático, encargado de presentar a otros seis militares para los ascensos en el Senado, señaló que “el gobierno nacional, elpresidente de la República Iván Duque
, y el señorministro de Defensano presentarían una hoja de vida, el nombre de un alto oficial para el ascenso si no tuviese el cumplimiento de los requisitos y la honorabilidad de una carrera que ellos por largas décadas han realizado”.
La Comisión aprobó los ascensos en el primer debate y estos deberán ir a la plenaria, donde seguramente volverán a referirse a los cuestionamientos que pesan contra los uniformados. Leer más: Kienyke »
Polémica por conversatorio a cargo de Andrés Felipe Arias
Paola Holguín, senadora del Centro Democrático, está promoviendo la actividad del detenido exministro. Hablará sobre el agro colombiano.