Regiones | Anuncios de paro armado y 'retenes' ilegales generan alerta en Cauca
En el sur del departamento se anunciaron acciones violentas, mientras que en la vía que conduce a Huila, presuntos guerrilleros del ELN interceptaron los vehículos.
los anuncios de paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional, ELN.Le puede interesar: Un escrito firmado por el frente José María Becerra empezó a circular en las últimas horas, yadvierte acciones violentas en municipios como Argelia, Balboa y El Tambo,
en el suroccidente de esta región.El panfleto advierte que el paro armado se ejecutaráa partir de las 6 de la tarde de este viernes 27 de noviembrehasta las 6 de la mañana del lunes 29 de noviembre.Asimismo, señala que solo podrán movilizarse ambulancias y personas que requieran atención médica, y prohíben el ingreso de combustibles o materiales para procesar coca y bebidas alcohólicas durante un mes a partir de la fecha en
Argelia, López de Micay y El Tambo.“Solo se permitirá el ingreso de comida y medicamentos,se hace la advertencia para que el que no acate el comunicado se haga responsable de lo que pase”, profiere el escrito.Ante los anuncios,la empresa de transportes Cootransmicay de Argelia determinó suspender sus actividades headtopics.com
los días sábado 28 y domingo 29 de noviembre, para evitar afectaciones en sus conductores o pasajeros. Las labores se reanudarán el lunes.A las 5 de la tarde de este viernesse llevará a cabo un consejo extraordinario de seguridad con las autoridades locales
y la Fuerza Pública con el fin de adoptar medidas preventivas.Retenes ilegalesEntre tanto, usuarios de la vía que comunica a los departamentos de Cauca y Huila por el municipio de Puracé,fueron interceptados por hombres fuertemente armados y con brazaletes del ELN.
Vea aquí: En el sector de Paletará, de la carretera Isnos-Popayán,fue denunciado un retén ilegal que se extendió durante varias horas,en el que los presuntos guerrilleros, vistiendo prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares, detuvieron y pintaron vehículos públicos y particulares.
Testigos informaron quelos individuos también entregaron recomendaciones para mantener las medidas de bioseguridad por el COVID-19y la protección de la fauna silvestre. Además, exigieron sumas de hasta 1 millón de pesos. Leer más: W Radio Colombia »
Si hay más de 100 camas disponibles para COVID en Bogotá, ¿por qué han muerto personas esperando?
Noticias Caracol Emisión 12:30 p.m.
Nos devolvimos al país de antes, qué tristeza Que bueno que ahora podemos volver a las fincas. Que estupidez. Empresas huilenses con concesiones interdepartamentales de transporte, están siendo detenidos y personal y pasajeros amenazados. Otro obstáculo para el desarrollo y la paz. Suman actos de maldad y de nada beneficiosos
Lo pueden hacer a sus anchas,, no tenemos fuerza aérea, satélites, poco ejército y la policia,, solo en la ciudad pendiente de como acabar al ciudadano del común!., Quieren curules y rendición del estado como se hizo con los narcoterroristas de las FARC.