Mirabajo mira arriba. Parece que le gusta Tordesillas (Valladolid). El Toro de la Vega pasea por la villa del Tratado mientras cientos de corredores lo azuzan para que tire hacia los pinares. Nada. Las pezuñas resbalan sobre el empedrado, cerca del lugar donde los Reyes Católicos firmaron el Tratado de Tordesillas con Portugal sobre el reparto de América en 1494. El morlaco trota indeciso hasta que llega al puente sobre el río Duero.
Los nostálgicos evocan esos años en Tordesillas cuando los caballistas perseguían al toro y lo herían con lanzas hasta que moría. Años en los que la sangrienta tradición reunía a 45.000 personas ―como ocurrió en 2005, según el Patronato Toro de la Vega―, muchos taurinos, en el pueblo de 8.500 habitantes.
Las advertencias de Carnero se cumplen: “Verás que solo es noticia este año si hay alguna cogida o algún problema”. Mirabajo cumple el gafe y tras 20 minutos de pachorra se excita al pisar arena y arremete contra una empalizada de madera, destrozándola y campando en una zona con coches aparcados. La gente huye y él acaba embistiendo a un corredor. Enseguida los compañeros lo llevan en volandas a la ambulancia.
Los debates y polémicas traen desazón a Laura M., de 20 años, y sus amigas. Ellas lidian con la resaca y acudirán al encierro “viendo pasar al toro, lo disfrutamos más”, hartas de presentarse en otros lados como tordesillanas y recibir el aburrido: “Ah, donde matáis al toro”. La joven se manifiesta “contra el maltrato animal”, es estudiante de Biología, y acredita un pañuelo amarillo al cuello, rechaza una tradición de la que no suele hablar en casa.
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Fonte: elpais_brasil - 🏆 21. / 53 Consulte Mais informação »
Fonte: elpais_brasil - 🏆 21. / 53 Consulte Mais informação »
Fonte: elpais_brasil - 🏆 21. / 53 Consulte Mais informação »
Fonte: elpais_brasil - 🏆 21. / 53 Consulte Mais informação »