, cantante popular, figura central de la Nueva Canción Chilena y referencia del movimiento cultural que se construyó en torno del proceso del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, fue asesinado hace 50 años, el 16 de septiembre de 1973.
“El 11 teníamos un acto muy importante, Allende iba a hablar al país desde la Universidad e inaugurábamos también la muestra ‘Por la vida siempre’ en rechazo al golpe y al fascismo, de modo que Víctor llega a la Universidad con su guitarra y se reúne conmigo en mi oficina”, relató sobre este día Cecila Coll, entonces jefa del Departamento de Extensión Artística de la UTE.
Esa noche hay balaceras sobre la universidad y a la mañana siguiente llega un grupo de infantería militar y detienen en el patio de la UTE a600 alumnos, profesores y trabajadores de la universidad, subiéndolos a micros escolares, desde donde los trasladan al Estadio Chile, a donde simultáneamente llegan cientos de cientos de otros apresados en otros lugares de Santiago.
“Él ya sabía hacía tiempo lo que le podía ocurrir. Yo creo que él salió de la casa a enfrentar su destino”, destacó en una oportunidad su viuda, la bailarina inglesa Joan Turner Jara, con la que vivía entonces y con quien tuvo una hija: Amanda. En 1957 se integra al conjunto folclórico Cuncumún, del que luego es director y con el que recorre del país y en 1961 realiza una gira por Europa del Este donde reafirma sus convicciones políticas, que lo mantuvieron hasta su muerte como militante del Partido Comunista Chileno.
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fuente: AgenciaTelam - 🏆 6. / 77 Leer más »
Fuente: AgenciaTelam - 🏆 6. / 77 Leer más »
Fuente: telefenoticias - 🏆 9. / 68 Leer más »
Fuente: LAVOZcomar - 🏆 5. / 82 Leer más »
Fuente: LAVOZcomar - 🏆 5. / 82 Leer más »