Septiembre trajo, además de los aires del cambio de estación, una sorpresa a las pantallas que nadie esperaba. Meg Ryan, la reina por excelencia de la comedia romántica de las décadas de 1980 y 1990, estrenó el tráiler de su nuevo proyecto,, un filme que la devuelve al género y también al cine después de casi una década de ausencia, pero esta vez con todos los títulos: estrella, guionista y directora.
Tal vez quien pueda explicar mejor su alejamiento de la industria del entretenimiento sea ella misma, pero hay varios hitos que pueden contextualizar el fenómeno. Uno de ellos y, quizás el principal, es la edad. Ryan, que tiene 61, fue una de las tantas mujeres que sufrieron de la exclusión, el reemplazo y la jubilación forzosa delni bien pisados los 40.
La pérdida es grande, no sólo para esas artistas, sino para todos. Porque en este tiempo han escaseado las historias de adultos protagonistas, en especial mujeres. Nos hemos quedado sin ver relatos que nos interpelen a los que tenemos más de 40 o 50 y con los que nos podamos identificar, pero también nos hemos perdido de actuaciones estimulantes y de la increíble experiencia de verlas perfeccionar su arte o envejecer en tiempo real, como nos pasa a todos los mortales.
Por eso celebro que vuelva Meg Ryan al cine y ojalá que actúe, escriba y dirija comedias hasta los 100 años, si ella quiere. De la misma manera que celebro ver a Sigourney Weaver (73) como una abuela cruel en la serie
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fuente: Cronistacom - 🏆 16. / 50 Leer más »
Fuente: LANACION - 🏆 12. / 63 Leer más »
Fuente: LAVOZcomar - 🏆 5. / 82 Leer más »
Fuente: minutounocom - 🏆 7. / 71 Leer más »
Fuente: todonoticias - 🏆 2. / 96 Leer más »
Fuente: clarincom - 🏆 3. / 94 Leer más »