, que a partir de sus primeras proyecciones en un lejano Bafici, allá por el año 2003, se transformó en uno de losUn juego alrededor de cuestiones ligadas a la memoria íntima y colectiva en la cual el registro de lo real se entrelazaba con diversas ficciones posibles (allí está la actrizcon su peluca rubia, imagen imborrable, permeada por la historia de Carri y ahora parte esencial de la historia del cine argentino contemporáneo).
Durante estos años di muchas charlas acerca de la película, la memoria y la ausencia. También sobre el lenguaje cinematográfico y por qué había que crear un texto audiovisual que rompiera, no solo con las corrientes de reivindicación obturadas ante la militancia de los 70s sino también con las formas de reconstrucción del horror.
Hace poco conversando sobre las formas de representación en el cine y la literatura, con una amiga chilena, hija de militantes del MIR, llegamos a la conclusión de que somos supervivientes no solo de lo que nos tocó vivir, sino también de las maneras en que todo aquello fue representado. El modo en que aprendimos a convivir con la ausencia, conlleva además del dolor propio, uno ajeno, construido por los procedimientos con que esas muertes fueron narradas.
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fuente: Cronistacom - 🏆 16. / 50 Leer más »
Fuente: Cronistacom - 🏆 16. / 50 Leer más »
Fuente: Cronistacom - 🏆 16. / 50 Leer más »
Fuente: perfilcom - 🏆 10. / 67 Leer más »
Fuente: perfilcom - 🏆 10. / 67 Leer más »
Fuente: pagina12 - 🏆 4. / 92 Leer más »